MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Las grandes empresas (más de 250 trabajadores) aportan en España el 27,1% del empleo total de la industria manufacturera pese a suponer únicamente el 0,1% del tejido empresarial, según un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de datos de la OCDE.
En comparación con otros países de la OCDE, la aportación de empleo que realizan las grandes empresas españolas a la industria manufacturera no es de las más elevadas.
En cabeza se sitúa el Reino Unido, cuyas grandes empresas aportan a la industria el 46,9% del empleo total del sector. Por su parte, las grandes empresas de Brasil, Alemania, Francia, Dinamarca, Finlandia, Rumanía, Países Bajos, Suecia y Noruega aportan uno de cada tres empleos a sus sectores industriales.
Con contribuciones a la ocupación de entre el 30% y el 33% se encuentran las grandes empresas de Suiza, México, Australia, Polonia, República Checa, Austria y Nueva Zelanda. Algo por debajo, con aportaciones de entre el 27% y el 30%, se sitúan Bélgica, Hungría, Eslovaquia, Luxemburgo, Irlanda, Eslovenia y España.
En los últimos puestos de la clasificación, con aportaciones al empleo de la industria de entre el 20% y el 26%, figuran las grandes empresas de Turquía, Lituania, Portugal, Estonia, Italia y Letonia. El último lugar de la tabla es para Grecia, donde las grandes empresas aportan un 11,6% de los empleos totales de la industria manufacturera.
En el conjunto de la OCDE las grandes compañías no alcanzan siquiera el 1% del total de empresas, pero aportan, en promedio, el 40% del empleo total en la industria manufacturera y en torno al 25% en el sector servicios.
Relacionados
- Casi 700 empresas han abandonado Barcelona desde el 2 de octubre
- Economía/Empresas.- Ercros recompra 43.135 acciones propias más
- Economía/Empresas.- La patronal de empresas como Uber dice que el ratio de licencias de taxi y VTC no es obligatorio
- Economía/Empresas.- Pastas Gallo traslada su sede de Barcelona a Córdoba
- Economía/Empresas.- (Ampl.) CAF se refuerza en Reino Unido con un pedido de trenes de 200 millones