Economía

CiU retira enmienda totalidad por compromiso cálculo inversiones

Madrid, 17 oct (EFECOM).- El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, anunció hoy la retirada de la enmienda a la totalidad de los presupuestos de 2007 tras lograr del vicepresidente segundo, Pedro Solbes, el compromiso de que Gobierno y Generalitat acuerden el cálculo de inversiones presupuestarias para Cataluña.

Duran reaccionó así al compromiso "transparente" y "solemne" de Solbes de acordar los métodos de cálculo de inversiones "dentro de una Comisión bilateral entre el Estado y la Generalitat".

Solbes, por su parte, aunque insistió en que la "obsesión del Gobierno" ha sido la de cumplir "estrictamente" con el Estatuto catalán en esta materia y defendió la metodología utilizada, dijo ser "totalmente favorable" a esta solución.

En declaraciones a los periodistas tras este anuncio, Durán afirmó que será después de las elecciones del 1 de noviembre, con el nuevo Gobierno de la Generalitat, cuando se forme esta comisión para analizar el método de cálculo de las inversiones en infraestructuras territorializables en Cataluña, de acuerdo con el Estatuto de esa comunidad.

El Estatuto señala en su disposición adicional tercera que el Estado debe destinar durante los próximos siete años en estas partidas un porcentaje equivalente al peso que el Producto Interior Bruto catalán tiene sobre el total español.

Duran aclaró que el método que se consensúe no se podrá aplicar en 2007, sino que se hará en los próximos seis años, y si con el nuevo cálculo lo presupuestado para el próximo ejercicio resultara ser menor, se deberá compensar la diferencia.

En la defensa de la enmienda a la totalidad de su grupo a los presupuestos, Duran recordó, a este respecto, la "clara" diferencia existente entre los planteamientos del Gobierno y los de su grupo, que originan una "profunda confusión" en los presupuestos.

El portavoz de CiU, que al inicio del discurso había asegurado que era "muy difícil" que su grupo retirase la enmienda si no había un cambio de actitud del Gobierno, insistió en que para esta formación las inversiones en infraestructuras deben tener en cuenta todos los Ministerios y no sólo los de Medio Ambiente y Fomento, como interpreta el Ejecutivo.

En cualquier caso, subrayó que incluso admitiendo la metodología gubernamental la cantidad estipulada en los presupuestos no coincide con la que estima CiU.

También recordó que su grupo propuso al Gobierno aplazar el cumplimiento del Estatuto en este aspecto hasta el próximo ejercicio, circunstancia que el Ejecutivo rechazó en su momento.

Duran también obtuvo de Solbes el compromiso de que la comisión tripartita formada por el Gobierno, la Generalitat y los ayuntamientos haga un seguimiento del grado de ejecución presupuestaria en Cataluña.

Por otra parte, el portavoz de CiU admitió que los presupuestos han sido concebidos en un entorno económico positivo de crecimiento y de creación de empleo, aunque matizó que "más allá" de las cifras macroeconómicas es "indispensable" añadir alguna "profunda" objeción a las cuentas.

A su juicio, la economía española crece porque cada día hay más personas trabajando, pero apuntó ese crecimiento está "sustentado en una mayor cantidad de personas ocupadas, pero poco cualificadas", lo que supone "pan para hoy y hambre para mañana".

También mostró su preocupación por el alza de los tipos de interés y por la "elevada" inflación, "muy superior" a la media europea, que limita la competitividad de las empresas.

Además, subrayó que las importaciones crecen por encima de las exportaciones, lo que provoca "un horizonte de déficit comercial, que sigue marcando un estigma negativo en el cuadro macroeconómico". Asimismo, manifestó que la estabilidad presupuestaria "no ha de estar reñida" con la posibilidad de destinar el superávit a inversiones en I+D+i o a gastos sociales.

Duran subrayó el importante incremento del 14,7 por ciento en la recaudación de impuestos, que refleja una situación "francamente positiva", y pronosticó que la reforma fiscal incidirá "positivamente" en favor de las empresas y de las familias.

En este sentido, abogó por plantearse que ese incremento pueda ser aprovechado para disminuir los impuestos.

También destacó que se debía incrementar la ayuda a I+D+i y las prestaciones familiares, y criticó la política energética, de vivienda y de inmigración llevada a cabo por el Gobierno. EFECOM

sgb-pamp-mtd/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky