Economía

Italia cuadra sus Presupuestos con una tasa para las multinacionales tecnológicas

  • Gentiloni incluirá la medida para recaudar 2.000 millones de euros
Imagen de Dreamstime

Cuadrar los Presupuestos del Estado italiano es una labor muy complicada. Aún más cuando la campaña electoral se acerca y en el Parlamento los partidos no quieren ni oír hablar de recortes y subidas de impuestos. De hecho, si se confirmase la actual situación de inestabilidad las Cuentas para 2018 podrían ser la última medida, junto a la nueva ley electoral, aprobada por las Cámaras transalpinas antes de su disolución.

Por esto, el Gobierno de Paolo Gentiloni, en su último esfuerzo antes de las generales, ha decidido sacar dinero a los que hasta ahora han tributado demasiado poco por sus lucrosos negocios: las multinacionales tecnológicas. Falta todavía la propuesta definitiva, pero el Ejecutivo transalpino acaba de anunciar que está estudiando un impuesto sobre el volumen de negocio que se aplicaría a todas las transacciones online de empresas que no están domiciliadas ni tienen una "organización estable" en Italia.

La medida parece encontrar un amplio apoyo en el Parlamento. "En Italia, cada año los gigantes de la red sustraen de la base imponible hasta 32.000 millones de euros, lo que implica que evitan entre 5.000 y 6.000 millones de tributación", explicó la presidenta del Congreso Laura Boldrini.

El Gobierno no tiene la ambición de que las multinacionales tecnológicas paguen impuestos como si fueran empresas domiciliadas en Italia. Se contenta con aplicar un nuevo impuesto sobre las transacciones: un "IVA digital", que es casi un tercio del normal (del 6 al 10%, frente al 22%).

De ser así, en vez de los 5 o 6.000 millones de euros que el fisco italiano pretende, en las arcas -vacías- del Estado entrarían alrededor de 2.000 millones. Parece poca cosa, pero es lo que el Gobierno de Gentiloni necesita ahora para seguir estimulando la economía.

Según el primer borrador presentado por Economía, en los Presupuestos para 2018 Italia necesita 19.600 millones de recursos adicionales para cuadrar las cuentas. 15.700 millones sirven para aplazar un año más la "clausula de salvaguardia", introducida en las últimas Cuentas. Esta cláusula -pensada para ganar tiempo y aplazar de año en año la solución al problema presupuestario- obliga a una subida del IVA si no obtiene los ingresos previstos a través de otras medidas.

Quedarían 3.800 millones para estimular el crecimiento, con la esperanza de que la economía transalpina afiance su recuperación: el Gobierno acaba de revisar al alza las previsiones para 2017 (1,5% con respeto al anterior 1,1%, dato recién confirmado por el Fondo Monetario Internacional.

Afianzar el crecimiento

El titular de Economía Pier Carlo Padoan ha indicado que, con recursos tan escasos, habrá intervenciones "selectivas" para seguir en una senda de crecimiento que está "ganando en solidez". "Nuestra prioridadades serán jóvenes, pobreza e inversiones", declaró Padoan. En este sentido, los 2.000 millones del impuesto sobre multinacionales tecnológicas serían fundamentales para que el crecimiento no vuelva a estancarse.

El Gobierno italiano ha decidido tomarse un tiempo para estudiar el nuevo impuesto sobre el volumen de negocio de las multinacionales tecnológicas que en el país transalpino -donde para indicar cualquier innovación se prefiere utilizar el idioma inglés- es conocido como web tax. Por esto, la medida no ha sido incluida en el decreto fiscal (una anticipación de los Presupuestos focalizada en la recaudación fiscal aprobada el pasado viernes) que se concentra en nuevas amnistías fiscales. Con este decreto el Ejecutivo ha prorrogado los términos para negociar con Hacienda y obtener descuentos sobre multas e impuestos atrasados con una recaudación prevista de 1.500 millones.

Tras la aprobación del decreto fiscal, el pasado viernes, el Ejecutivo se prepara ahora para presentar el borrador definitivo de los Presupuestos. El objetivo es enviar el texto a la Comisión Europea y al Eurogrupo antes del comienzo del debate en el Parlamento, fijado para el próximo 20 de octubre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky