br /> MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Los grupos políticos con representación en la comisión que investiga en el Congreso la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas han recibido una carta del Banco de España en el que la cúpula directiva se justifica ante la polémica por las críticas lanzadas por la cúpula de la institución al presidente de la Asociación de Inspectores, Pedro Luis Sánchez, tras su comparecencia ante esta comisión la semana pasada.
El inspector puso en cuestión las nuevas normativas de regulación y supervisión financiera y llegó a decir que el marco legal previo a la crisis es mejor que el actual y que con las leyes vigentes el desastre habría sido mayor. Después trascendieron comentarios de la cúpula del Banco de España cuestionándole.
Según han comentado tanto el portavoz del PP en la comisión, Ramón Aguirre, como el de Unidos Podemos, Alberto Garzón, la misiva ha sido enviada por el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, y recoge las explicaciones del director general de Supervisión del supervisor, Luis Durán. Los grupos aseguran haberla recibido este martes.
"El propio directivo, a través del gobernador, ha hecho llegar a la comisión una carta escudándose, y más o menos argumentando que había sido en tono jocoso cuando insinuó que el presidente de los inspectores no debía haber dicho lo que dijo", ha dicho Garzón, que ha calificado este hecho como "de enorme gravedad" y "una grave irresponsabilidad".
"No se puede coaccionar a ningún servidor público que ha sido mandatado a comparecer en una comisión de esta envergadura, en la sede de la soberanía nacional", ha apostillado Garzón, que ha anunciado que su formación responderá a la carta para trasladar su disconformidad con estos hechos.
EL PP LAMENTA QUE FUESE "REQUERIDO DE MALAS FORMAS"
Por su parte, el ponente del PP, Ramón Aguirre, ha explicado que la carta se debía a "una polémica", ya que el presidente de la asociación de inspectores había sido "requerido de malas formas por parte de la cúpula del Banco de España". "Concretamente, del director general de Supervisión, que hoy nos ha enviado una carta con la que el PP no se encuentra satisfecho", ha apostillado.
De hecho, Aguirre ha señalado que estas críticas a Pedro Luis Sánchez por parte de la dirección del organismo supervisor han llevado a su formación a solicitar nuevas comparecencias, acordadas finalmente por unanimidad en la comisión, del Banco de España.
La Asociación de Inspectores volverá a la comisión de investigación, en este caso a través de su secretario José Antonio Delgado, y también acudirán dos inspectores, Carmen Hernández e Ignacio Pardo, que, según ha explicado, han desarrollado labores de seguimiento en el Banco Popular.
CARGOS DEL EL BANCO DE ESPAÑA EN LA COMISION
El Banco de España, a través de su actual gobernador, Luis María Linde, fue el encargado de 'estrenar' las comparecencias de la comisión de investigación de la crisis financiera y el rescate bancario. El próximo 30 de octubre está previsto que comparezca, además de Delgado, el predecesor de Linde, Miguel Angel Fernández Ordóñez.
También han comparecido el subgobernador en tiempos de Fernández Ordóñez, José Viñals, y su propio antecesor, el que fuera gobernador en tiempos de José María Aznar, Jaime Caruana.
Otros antiguos cargos que también desfilarán por la comisión serán los antiguos subgobernadores Fernando Restoy y Javier Aristegui, los ex directores generales Aristóbulo de Juan y Jerónimo Martínez Tello, y el exconsejero Vicente Salas Fumas.
Relacionados
- Economía.- (Ampl.) Inspectores del Banco de España prevén "un desastre mayor al sufrido" por la actual regulación
- Economía.- (Ampl.) Inspectores del Banco de España dicen que Bankia salió a Bolsa con las provisiones "pintadas"
- Economía.- Inspectores del Banco de España prevén "un desastre mayor al sufrido" con la crisis por la actual regulación
- Economía/Finanzas.- El presidente de inspectores del Banco de España, próximo compareciente ante la comisión del rescate
- Economía.- (A)La comisión del rescate cita a inspectores de Banco de España, al expresidente de CECA y a cargos de la UE