Economía

Los españoles volvemos a hacer tiritar la hucha: tiramos de ahorros porque el consumo crece el doble que la renta

  • El consumo marca máximos desde el año 2010...
  • ...mientras la tasa de ahorro cae a mínimos desde 2008

Los hogares españoles parecen haber dejado atrás la crisis. Aunque las cifras de consumo aún están en torno a un 5% por debajo de los máximos marcados antes de la crisis, ahora mismo crece al doble de lo que crece la Renta Bruta Disponible. Según Funcas, el consumo está aumentando a un ritmo interanual del 2,7% de media en los últimos doce meses mientras que la renta lo hace a un ritmo del 1,5% en términos reales.

Según el INE, acumula 16 trimestres consecutivos al alza y se situó el pasado trimestre por encima de los 100.000 millones de euros por primera vez desde 2010.

Por ello, mientras que al principio de la recuperación las familias se valían del aumento de su renta para cubrir el incremento del consumo. La creación de empleo y los bajos niveles de inflación permitían hacerlo. Pero ahora la inflación se sitúa en cotas más altas y la renta sólo crece porque lo hace el empleo, así que el incremento del consumo hay que financiarlo.

El consumo de las familias se moderará

Según el artículo de Diana Posada y Daniel Fuentes en Cuadernos de Información Económica (Funcas), "el incremento de la renta de los hogares se han sustentado, fundamentalmente, en la intensa creación de empleo y en la mejora de la actividad económica". Por ello, lo lógico sería que su ritmo de crecimiento se moderase en los próximos meses.

Los autores explican que hasta ahora el crecimiento del consumo por encima de la renta se debe en parte a que existe una "demanda embalsada" que se evidencia en el "incremento del consumo de bienes duraderos desde el inicio de la recuperación". En esta ocasión, y a diferencia de años anteriores, el incremento de la renta iba unido a un mayor consumo y también a un mayor ahorro, pero en los últimos trimestres "el incremento de la renta no está siendo compatible con un repunte del ahorro".

De esta forma, la tasa de ahorro de los españoles, que ya es la más baja de la eurozona, ha caído hasta situarse en mínimos desde el año 2008. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se situó en el 6,5% de su renta bruta disponible.

Según los autores, esto se debe a tres factores fundamentalmente. En primer lugar, los tipos de interés en mínimos históricos desincentivan el mantenimiento de depósitos, el instrumento más habitual para mantener el ahorro por parte de los hogares españoles.

Además, esta etapa de bajos tipos ha facilitado el desapalancamiento de las familias, cuyo nivel de endeudamiento se ha reducido hasta los 713.000 millones de euros, aproximadamente el mismo que había hace una década. Por ello, "las necesidades de desapalancamiento de las familias son cada vez menores y también lo es la necesidad de ahorrar para hacer frente a los pagos de la deuda".

Por último, los bajos tipos de interés han estimulado el nuevo endeudamiento para financiar parte del gasto familiar. Así, "las nuevas operaciones de crédito al consumo crecieron un 28% en 2016", aunque están lejos del nivel previo a la crisis. En volumen, el importe prestado creció un 14%, hasta los 27.354 millones de euros, empujado por la buena marcha de las ventas de automóviles.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Masce
A Favor
En Contra

Un idiota nunca cambia

Puntuación 42
#1
Berni
A Favor
En Contra

Nunca en mi larga vida he conocido a pueblos tanto estúpidos como el español

Puntuación 42
#2
Juan
A Favor
En Contra

Me parece increible!!!!

Cuando venga la siguiente crisis, que no queda mucho, volveremos a ver a la gente llorar porque pierden sus casas, etc.pero ahora ropa cara, cenas, vacaciones, coches nuevos, etc.

No hemos aprendido nada de nada!!!!

Puntuación 51
#3
A Favor
En Contra

pero mira que somos tontainas

españa es un país de mierda, su economía está más que hundida, debemos lo que no podremos pagar en nuestras vidas, tenemos unos bancos rescatados que no van a devolver ni un duro, el gobierno se está ocupando en liquidar el imperio español...

yo de vosotros ahorraría... vienen tiempos difíciles!

Puntuación 41
#4
Inflacion,Poder adquisitivo mas bajo
A Favor
En Contra

Inflacion ,,perdida de poder adquisitivo,,aumento de la pobreza ,,encarecimiento de los servicioc basicos ,electricidad ,,,gasolinas ,alquileres..etcetc..salarios birriosos,,etc

Puntuación 31
#5
Pobreza garantizada
A Favor
En Contra

Inflacion ,,perdida de poder adquisitivo,,aumento de la pobreza ,,encarecimiento de los servicioc basicos ,electricidad ,,,gasolinas ,alquileres..etcetc..salarios birriosos,,etc

Puntuación 16
#6
yo
A Favor
En Contra

La pescadilla que se muerde la cola. El sistema económico actual está basado en el gasto, tenemos que gastar lo que tenemos y lo que no tenemos porque si no el tinglado se viene abajo. Consumir lo que necesitamos y lo que no necesitamos.

Puntuación 24
#7
ESPAÑOL
A Favor
En Contra

#2, YO SÍ: EL PUEBLO DONDE NACIÓ LA P.DE TU MADRE

Puntuación -27
#8
...
A Favor
En Contra

y en Venezuela que??

Puntuación -11
#9
colores
A Favor
En Contra

La inflación ( los precios) sube el doble que los salarios y por eso se tira de ahorros y tarjetas.....esto de no decir las cosas claras.....otro exito del Partido Popular

Puntuación 14
#10
cerdito
A Favor
En Contra

Me gustan las noticias de ahorros de ElEconomista,porque siempre incluyen fotografí¬as muy originales,o dibujos espectaculares con caricaturas muy ingeniosas de cerditos.

Puntuación 9
#11
YONOSOYTONTO
A Favor
En Contra

Esto va en los genes de la mayoría del pueblo.

Por eso a mí ya no me sorprende nada.

Y al final cada palo que aguante su vela.

Puntuación 11
#12
picatostenes
A Favor
En Contra

este panfletillo

queriendo ser salmon

se queda en amarillo .

Puntuación -5
#13
trupy
A Favor
En Contra

no es mi caso, porque ahora miro el gasto a nivel de centimos, cosa que nunca hice. Por supuesto nada de comprar coche nuevo, ni muebles ni ropa.....

Economia de pre guerra

Puntuación 15
#14
Toni
A Favor
En Contra

Pues mis ahorros ya no están ni en la Caixa ni en el Banco de Sabadell, traspasado a otro banco español

Puntuación 2
#15