Economía

Los incidentes de Cataluña acercan la prórroga de los Presupuestos: el PNV advirtió con retirar su apoyo

  • El apoyo del PNV está condicionado a la respuesta del Ejecutivo
El lehendakari, Íñigo Urkullu.

La ya de por sí difícil negociación de los Presupuestos con el PNV va a resultarle al Gobierno aún más complicada tras los incidentes violentos ocurridos en Cataluña a lo largo de la jornada de ayer. El PNV, que había amenazado con retirarle su apoyo si se daba una respuesta "exacerbada" al desafío independentista, criticó ayer que la "violencia" haya sido la respuesta dada por el Estado a la "demanda política y democrática del pueblo catalán". El pulso del independentismo amenaza con hacer derrapar a la economía española y catalana.

La presidenta del Bizkai Buru Batzar, Itxaso Atutxa, no obstante, no quiso pronunciarse expresamente por el posible apoyo de su partido a las cuentas. "Los Presupuestos son el menor problema que en este momento tienen el PP y el Gobierno", aseveró. El voto a favor de los cinco diputados del PNV -sumado a los votos de Ciudadanos, Coalición Canaria y Nueva Canarias- es fundamental para sacar adelante el proyecto.

La aprobación de las cuentas de 2018 estaba prevista para el 22 de septiembre. Sin embargo, la dificultad de alcanzar un pacto con los nacionalistas vascos forzó al Gobierno a retrasar el comienzo de su tramitación. El pasado martes, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, iba más allá y admitía incluso la posibilidad de prorrogarlos.

Con el respaldo de Ciudadanos prácticamente garantizado y con el buen clima en la negociación con los partidos canarios, los populares confían en que el paso de las semanas relaje la tensión con la Generalitat y permita avanzar en la negociación con un PNV que, en Euskadi, también se juega mucho en su posición en relación al desafío separatista.

En esta línea, el lehendakari, Íñigo Urkullu, lamentó "profundamente" lo sucedido ayer en Cataluña e insistió en reclamar al Gobierno que permita "un referéndum legal y pactado". Además, mostró su preocupación por el "riesgo de fractura social" e hizo un llamamiento para evitar "el precipicio" de situaciones traumáticas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky