Economía

Misma carrera, distinto precio: ¿dónde es más barato estudiar en España?

  • La diferencia del precio del crédito entre la pública y la privada es del 900%
Imagen: Dreamstime.

El coste de un curso universitario puede registrar diferencias desde el 50% de precio por crédito hasta el 900% si diferenciamos entre centros públicos y privado. Un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto de relieve las grandes diferencias en España no por motivo de la carrera elegida, sino en base al lugar en el que se estudia.

Resulta evidente que existe una escarpada brecha de coste entre las universidades privadas y las públicas. En la investigación, la OCU ha comparado el precio medio por crédito de las universidades españolas con el mismo factor en las seis principales universidades privadas españolas centrándose en seis grados (Medicina, Ingeniería de Telecomunicaciones, Arquitectura, Magisterio, Bellas Artes y Administración y Dirección de Empresas). La comparación arrojó una discriminación que ascendía hasta el 900%: desde 21,53 euros por crédito hasta los 260,83 euros en el caso de Medicina, el más acusado.

Pero si nos centramos únicamente en la comparativa de las universidades públicas, la discriminación no desaparece, y depende de la comunidad autónoma a la que estén adscritas en brechas de hasta el 236% del precio en el análisis de estos mismos seis grados en unas comunidades y otras. Andalucía, Galicia y Cantabria resultan ser las regiones más baratas para estudiar una carrera en razón del coste por cada crédito, que va desde los 12,57 euros hasta los 13,58 euros según los estudios elegidos. En el otro extremo, Cataluña es la comunidad autónoma más cara en la que cursar los estudios superiores, donde el crédito puede llegar a costar en los centros públicos 33,52 euros. Le siguen Castilla y León (24,48 euros/crédito) y Madrid (28,83 euros/crédito).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky