Corea del Sur y Japón han confirmado hoy la posibilidad de que Corea del Norte podría estar iniciando los preparativos para una segunda prueba nuclear, después de que el régimen comunista anunciara su primer test con armas atómicas la pasada semana.
Según el canal de televisión norteamericano NBC, los satélites espías estadounidenses han detectado actividad humana y movimientos de vehículos cerca del lugar en el que Corea del Norte ensayó su primera bomba atómica el pasado 9 de octubre.
La secretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice, que el martes emprenderá un viaje por Asia, dijo que espera que Corea del Norte no lleve adelante un segundo ensayo nuclear. La funcionaria destacó que eso podría ser un acto de provocación y que dejaría al país asiático aún más aislado a nivel mundial.
Corea pone en jaque a la ONU
El Ministerio norcoreano de Asuntos Exteriores advirtió hoy de que las sanciones de la ONU contra Corea del Norte en represalia por su primer ensayo nucler suponen una declaración de guerra, por lo que el país "golpeará despiadadamente" a quien se ampare en la resolución para violar su soberanía nacional.
Corea del Norte "denuncia enérgicamente" y "rechaza totalmente" la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU aprobada el pasado sábado, "producto de la política hostil de Estados Unidos".
Aparte, Corea del Norte "vigilará estechamente la futura actitud de Estados Unidos y adoptará las medidas correspondientes", concluye el comunicado, sin especificar a qué tipo de medidas se refiere.
China pide a Corea cooperación
El Ministerio chino de Asuntos Exteriores advirtió hoy a Corea del Norte de que no lleve a cabo ninguna acción que agrave aún más la tensión generada por su primer ensayo nuclear.
El portavoz del Ministerio, Liu Yianchao, declaró que China espera que Corea del Norte ayude a resolver la crisis "mediante el diálogo y la consulta, en vez de mediante acciones que puedan intensificar o empeorar aún más la situación".