Economía

La economía de la zona euro apunta a la mayor tasa de crecimiento desde 2011

  • Los indicadores de PMI indican que el PIB puede aumentar un 0,7%
  • La fortaleza del euro ha tenido un impacto limitado en las exportaciones

Los indicadores adelantados del PMI de septiembre indican que la economía de la zona euro acelera, con una estimación de incremento del PIB del 0,7% para el tercer trimestre, según la consultora IHS Markit. Sería el ritmo más alto de crecimiento desde el primer trimestre de 2011. Los expertos subrayan que la subida del euro está teniendo un impacto limitado en las importaciones, pese a "la preocupación de las empresas". l ¿Miedo a la fortaleza del euro? El BCE cree que puede ser la señal que necesita Europa

El PMI compuesto de actividad de la zona euro se situó en 56,7 en septiembre frente al 55,7 de agosto, registrando el nivel más alto de los cuatro últimos meses. La referencia por encima de 50 indica una expansión de la actividad. Se está viendo beneficiada por el empuje del sector manufacturero que alcanzó una cifra de 58,2, ocho décimas más que en agosto, situándose en máximos de seis años.

El del sector servicios también creció a 55,6, nueve décimas por encima de agosto. "La economía de la zona euro concluyó el verano con una actividad intensa, y el PMI ha dado muestras de un ímpetu renovado frente a índices ya impresionantes de crecimiento de la producción, carteras de pedidos y empleo durante el mes de septiembre", explica el economista jefe de IHS, Chris Williamson.

La consultora subraya que con estos datos, la economía de zona euro apunta a un crecimiento del 0,7% del PIB para el tercer trimestre. Supone la tasa trimestral más alta desde el primer trimestre de 2011 y una décima más que el PIB registrado en el segundo trimestre del año.

Los datos positivos de actividad del tercer trimestre se están produciendo en una coyuntura que debería ser adversa para la economía europea por la estacionalidad de las fechas de verano, en la que suele bajar la producción de las empresas, y el repunte del euro, que se ha apreciado un 7% en los últimos tres meses del años, y que debería afectar a las exportaciones.

Subida del euro

"El fortalecimiento del euro es una preocupación entre los fabricantes, pero hasta la fecha parece haber tenido solo un impacto moderado en las exportaciones. De hecho, el sector manufacturero sigue siendo uno de los principales promotores de la actual recuperación, y las ventas de exportación desempeñan un importante papel a la hora de potenciar las carteras de pedidos y fomentar inversiones adicionales en la capacidad de expansión", destaca Williamson.

Tanto en el sector manufacturero como en el de servicios, la creación de empleo fue la segunda más alta registrada en la última década, y el aumento en el empleo del sector manufacturero supera los récords previos y registra el mayor crecimiento mensual del personal en las fábricas de las dos últimas décadas.

Impacto en los precios

El informe también resalta un repunte de los precios tanto en el sector industrial como de servicios. La inflación de los precios pagados y precios de venta ganó impulso por segundo mes consecutivo; ambos alcanzaron las tasas más altas desde abril. Los precios cobrados por el sector servicios aumentaron a su máxima desde mayo pasado mientras que el incremento en los precios de venta del sector manufacturero fue igual que la tasa más alta observada desde junio de 2011. Tras cinco años expansión de la actividad, por fin comienzan a crecer los precios en consonancia con el crecimiento económico. Algo que venía preocupando al BCE que se encuentra a las puertas de reducir su programa de estímulos económicos, a la espera de una reacción de la inflación.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Sebastian Malinski
A Favor
En Contra

Vaya, un 0,7%...y qué va a crecer? las mutlinacionales supongo ya que el BCE compra su deuda constantemente.. http://independenttrader.es/el-banco-europeo-central-el-origen-de-toda-la-deuda-toxica.html

Puntuación 5
#1
A Favor
En Contra

Crecimiento para quién??

Puntuación 3
#2
sevillo
A Favor
En Contra

En serio? Que bien en?

Puntuación 1
#3