br /> MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) ha solicitado al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en el marco de la consulta pública sobre el Anteproyecto de Ley del Mercado de Valores, cerrada el pasado lunes, que la trasposición de MiFid II permita a estas empresas retener incentivos.
Según la patronal, tanto en el asesoramiento independiente como en el no independiente es posible que se produzca una devolución de los incentivos a los clientes y que cada empresa de asesoramiento financiero (EAFI) decida si percibe o no incentivos y, en ese caso, si los retiene o los devuelve al cliente.
La asociación ha transmitido esta alegación al Ministerio con la finalidad de que se puedan compensar las cantidades finales que se devuelvan al cliente sujetas a las retenciones o los impuestos que correspondan con los importes a facturar por asesoramiento, siempre que se informe al cliente anticipadamente.
Para la patronal, las cuestiones administrativas deberían estar excluidas del texto normativo y, en todo caso, ser aclaradas en guías de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Además, ha solicitado que los informes de terceros se incluyan en el listado de incentivos no monetarios, ya que aportan valor añadido al servicio y sirven para tener mayor conocimiento de materias generales.
Relacionados
- Hochtief y ACS ceden en bolsa ante una eventual OPA sobre Abertis
- Economía/Empresas.- El fondo de inversión MDSR compra una cartera de hipermercados Carrefour y Eroski por 150 millones
- Economía/Empresas.- La empresa escandinava de energías limpias Fortum lanza una OPA por Uniper a 22 euros por acción
- Economía/Empresas.- Abengoa se adjudica contratos con ELV y Airbus para el sector espacial
- Economía/Finanzas.- El 45% de las empresas españolas acepta pagos con tarjeta, según Mastercard