Economía

El estancamiento salarial ya dura seis años: los sueldos sólo suben tres euros al mes frente a 2011

  • Los costes salariales bajaron un 0,2% interanual en el último trimestre
  • La remuneración crecieron un 2,9%, cuatro décimas menos que la economía
Imagen: Dreamstime.

Los salarios españoles llevan tres años prácticamente estancados. Así lo indican los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señalan un coste salarial medio de 1.895 euros en el segundo trimestre del año, apenas dos euros más que el registrado tres años antes. Es decir, los salarios apenas se han movido en tres años de intensa recuperación (el PIB creció un 1,4% en 2014, un 3,4% en 2015 y un 3,3% en 2016, según los datos revisados hace unos días),.

Si se compara con periodos anteriores, el estancamiento es aún más patente. El coste salarial es ahora apenas tres euros mayor que el que se registraba en el segundo trimestre del año 2011. Esto supone una notable pérdida de poder adquisitivo ya que en este periodo la inflación acumulada ha sido del 4,7%.

La herramienta del INE para actualizar rentas señala que, para no perder poder adquisitivo, el coste salarial medio español debía haber pasado de 1.892 euros en 2011 a 1.980 euros al mes en 2017. La realidad es que el coste salarial medio es casi 100 euros menor al mes, lo que cuantifica el poder adquisitivo perdido.

La creación de empleo de los últimos trimestres no sólo no se está traduciendo en subidas salariales, sino que los costes salariales acumulan cuatro trimestres consecutivos (un año) de descensos interanuales. En el segundo trimestre de 2017, registraron un descenso del 0,2%, evolución que contrasta con un incremento del Índice de Precios de Consumo superior al 1,5% en los meses del segundo trimestre de 2017.

La productividad también se estanca

Esta evolución de los salarios, que diverge de la de la inflación, sí es similar, sin embargo, a la productividad. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la aportación de la productividad al PIB ha sido negativa en los ocho últimos trimestres. Es decir, la aportación del empleo a la economía es positiva porque se crea mucho empleo pero no por la mejoría de la productividad.

De hecho, desde 2015, la productividad no ha hecho ninguna aportación positiva al PIB, lo que puede indicar que los sectores en los que se está creando el nuevo empleo no son los más productivos.

Otra consecuencia de ello es que la remuneración de asalariados está tardando en recuperarse y, a diferencia del PIB, aún no ha alcanzado el nivel previo a la crisis. En 2016, creció un 2,9%, cuatro décimas menos que la economía, y eso a pesar de la recuperación de parte de la paga extra suprimida a los funcionarios en el año 2012.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

la realidad
A Favor
En Contra

Inés, yo tengo la respuesta (y tú también).

Gracias a las políticas del PSOE llegamos a los 6 millones de parados.

Ahora hay 3,6 millones todavía.

Cuando nos acerquemos a 2 millones (si sigue el PP 2 años más) los salarios comenzarán a subir.

Ya hay sectores, como la informática, que está subiendo los salarios con fuerza.

Puntuación -40
#1
la realidad
A Favor
En Contra

Hola Inés,

me metido en el INE a mirar el dato y me sale que el coste salarial medio es de 1.942,01

¿De dónde salen tus 1.895€?

http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/

operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736045053

&menu=ultiDatos&idp=1254735976596#

Puntuación -25
#2
la realidad
A Favor
En Contra

Al 2, en cualquier caso, he mirado los de 2011 y también son superiores a lo que pone Inés (1.939€) por lo que el sentido del artículo no cambia, han subido sólo 3 euros, con los datos de Inés y con los míos.

Puntuación -12
#3
yomismo
A Favor
En Contra

Alguno le sigue echando la culpa de lo que pasa en este país a otros que llevan fuera del gobierno cinco años.

La reforma laboral del PP no causa una depreciación de los salarios como un efecto colateral no buscado. La reforma laboral del PP buscaba a propósito una bajada real de los salarios como la manera principal de crear empleo. Esto es más viejo que el capitalismo, si los asalariados están poco retribuidos es más fácil competir para las empresas. El resultado final, menos para la mayoría y más para una minoría.

Puntuación 41
#4
esther Valenciano
A Favor
En Contra

6 años??

Los funcionarios llevamos casi 9 SIN ningun tipo de subida.

Nosotros pagamos la crisis, asi que no vaya a venir nadie a decir que si ""yo le pago a UD"", ""ud come gracias a lo que cotizo"", ""ud es un enchufado"", Ud es un vago"".....

Amigos, primero, hay oposiciones todos los años, si vales puedes ser funcionario, segundo, yo cotizo POR OBLIGACION mas a hacienda y a SS que cualquier trabajador, asi que menos idioteces y mas echar la culpa a quien la tiene de verdad, los Politicos que nos tienen totalmente arruinados.

Puntuación 21
#5
la realidad
A Favor
En Contra

Al 4, pues eso es lo que digo, "YOMISMO".

El PSOE crea 4 millones de parados nuevos y el PP hace lo que sea para que vuelvan a encontrar trabajo.



En cualquier caso ¿nos puedes ilustrar con cuál de los artículos de la reforma laboral del PP se consigue la "depreciación" de los salarios.



Y una nota para todos.



Los salarios no han bajado con el PP, han subido 3 euros.



Como la vida cuesta 100 euros más al mes, es cierto que se han depreciado.

Pero no bajado.

A ver si toman nota los pesodemitas, que llevan meses diciendo que han bajado un 30%.

Y eso es completamente falso.

El PSOE dejó España con un millón de parados nuevos al año.

El primero objetivo de la reforma laboral (que nos acaban de copiar los franceses) era DETENER la destrucción de empleo.

El PSOE NO dejó el empleo plano. Lo dejó destruyendo 1.333 empleos DIARIOS.

Puntuación -26
#6
Al 6
A Favor
En Contra

Quizás con los artículos de la reforma laboral que permiten que una empresa se desmarque del convenio colectivo del sector. Por no hablar de la ampliación de los supuestos de movilidad funcional, geográfica, de ampliación de las causas por despido objetivo. Medidas que por una parte permiten a las empresas abaratar los salarios y por otra facilita despidos de trabajadores con derechos consolidados y contratar otros nuevos con menos derechos.

Puntuación 27
#7
la realidad
A Favor
En Contra

Al 7

"reforma laboral convenio"

ahí verás la realidad, primer enlace, sobre los efector reales de la reforma en los convenios.

Y mientes cuando dices que se puede bajar el sueldo. El artículo, por favor.

Lo del despido con 20 días es de la reforma de Zapatero en 2010.

Dinos cómo se permite facilitar el despido y contratar más barato. Nadie ha hecho eso, la gente "sustituida" han sido, casi todos, despidos antes de la reforma y contrataciones posteriores gracias a la reforma.

Si casi todos los despidos en España se hicieron antes de la reforma del PP, ¿cómo de puede decir que las sustituciones son por culpa del PP?

Será que gracias al PP han encontrado el trabajo que perdieron con el PSOE.

Y sí que se han encontrado los sueldos más bajos ¿Culpa del PP o culpa de que había 6 millones como él buscando trabajo?

Madre mía....

Puntuación -14
#8
carlos
A Favor
En Contra

Gracias corruPPtos...a ver quién es el primer gilip....que argumenta diciendo que hay que ver dónde nos dejó zapatero,que partimos de la peor crisis económica,etc,etc...todo lo que quieran corruPPtos.

Puntuación 15
#9
miguel
A Favor
En Contra

Cuanto más suban los salarios más paro habrá.

Puntuación -9
#10
A Favor
En Contra

Tres euros mas al mes¡¡¡¡¡¡.Que bueno,esto marcha como Diós,que no decaiga'

ANIMO TRIPAS QUE HAY UN CUERNO A COCER.

Puntuación 16
#11
La realidad
A Favor
En Contra

Al 11, 2 millones de personas han pasado de cero a cobrar un sueldo. Ya se que a los de izquierdas os importa una mierda, pero deberías disimular un poco.

Puntuación -22
#12
ajajaj
A Favor
En Contra

al #5: los que valen? jajajaj los que valen están en la privada cobrando 70K+ al año. los que no valen están sin empleo. y los mediocres están opositando memorizando como loritos basura que en muchos casos ni entienden pa poder sacar un numero chulo en un examen y luego ser un vividor toda su vida porque nunca mas se vuelve a abrir un libro pa reciclarse ni para nada. estudiar y vomitar en un folio no es ser valido. es ser un loro o un mono. grabatelo en tu cabezota.

Puntuación 0
#13
sistema
A Favor
En Contra

al #7 y asi tal y como tu has comentado...amigo...es como se crea empleo...

bienvenido al sistema

Puntuación -3
#14
Pili
A Favor
En Contra

Menos suben las pensiones. No os quejeis.

Puntuación 8
#15
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-Petroleo2
A Favor
En Contra

3€ mas en 6 años jajaja, Justo lo que lleva gobernando la desgracia del PP.

Y los borregos del PP, se creen la cifra del salario medio de 1.942,01€/mes. Quien cobra eso hoy dia.. los del PP será.

Vamos que segun eso estan a la par de Alemania jaja.

Puntuación 12
#16
LA REALIDAD
A Favor
En Contra

Al 16, más tonto y no naces, el PP no gobierna desde el segundo trimestre del 2011. Estaba ZETAIDIOTA.

El último trimestre del PSOE fue el siguiente, el TERCERO de 2011.

¿Y sabes qué sueldo medio dejó en ese trimestre?

1.800,54€ mensuales.



Zapatero dejó el poder con un salario medio de 1.800,84.



TOOOONTOOOOOOOOO

y se ríe



JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

Puntuación -6
#17
Vagos a trabajar
A Favor
En Contra

A trabajar!

Contentos debéis estar que tenéis trabajo.

Ni se os ocurra pedir aumento de salario que eso es de rojazos comunistas.

A trabajar y pagar con los impuestos la corruptelas de los que habéis votado!

Puntuación 11
#18
Cincuenta años
A Favor
En Contra

Cincuenta años de alternancia ...no es moco de pavo..,,,impunidades y chanchullos,,acaban con la economia de cualquier pais y la pobreza garantizada durante generaciones para sus ""contribuyentes""queda asegurada ..mientras se blindan amnistias fiscales o se rescatan bancos ..

Puntuación 11
#19
caracola
A Favor
En Contra

Al 18, de rojos no, de tontos.

Espera que no haya mucho paro en lo tuyo y pide aumentos en cuanto haya escasez de mano de obra,como están haciendo YA los informáticos.

Un país que crea 600.000 empleos al año va a "recalentarse" muy pronto, en menos de 2 años.

Sólo tienes que dejar trabajar al PP y saltar a por la presa en cuanto se ponga a tiro.

¿Prefieres un país de izquierdas con el sueldo subido "artificialmente" pero creciendo el paro?

Dependiendo del sector, puede que ya estés tardando en pedir aumento o moverte de empresa, como hacíamos con Aznar (y los 3 primeros años de Zapatero hasta que se puso a cambiarlo todo)

Puntuación -7
#20
...
A Favor
En Contra

Pero esta gente no se da cuenta que si no pagaran a los empleados no habria paro?

Puntuación 10
#21
Jubilado
A Favor
En Contra

Por lo menos suben 3 euros, pero es que el de los funcionarios les han bajado 240 euros al mes. Lo sé por mi hija que con 2 niños no llega a fin de mes y la tenemos que ayudar.

Puntuación 4
#22
la realidad
A Favor
En Contra

Al 22, les han bajado no. Fue Zapatero, tras dedicar miles de millones a las renovables (200.000 millones) o sus miles de millones para cheques bebe que se llevaron, sobre todo, las latinoamericanas que venían a España a parir.

Todo gratis + 3.000 euros pa la buchaca.

La izquierda hundepatrias regala lo que no tiene y luego lo pagan los de siempre.

Puntuación -4
#23
Julia
A Favor
En Contra

Pero los Senadores se suben sus nóminas el 1,5%, mientras mantienen las pensiones con subidas del 0,25%. Mal, muy mal.

Puntuación 5
#24
Enrique
A Favor
En Contra

Que se lo digan al ministro de los funcionarios que va a subir el sueldo a sus compañeros uno fijo y otro varíable.

Puntuación 3
#25