Economía

PSOE dice tiene apoyos pese a que sigue habiendo cinco enmiendas

Madrid, 16 oct (EFECOM).- El PSOE aseguró que cuenta con la "mayoría suficiente" para afrontar el debate de los Presupuestos Generales del Estado de 2007, para el que aún siguen en pie cinco enmiendas a la totalidad, cuya votación en bloque supondría la devolución de estas cuentas.

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, aseguró que el grupo socialista cuenta con los apoyos suficientes, aunque no quiso desvelar cómo los va a conseguir, pero garantizó que los presupuestos elaborados por el Gobierno podrán seguir su tramitación parlamentaria.

El pleno del Congreso celebrará mañana dicho debate y la modalidad de votación se decidirá antes en la Junta de Portavoces.

El pasado viernes, el PP alertó de lo que considera "una triquiñuela parlamentaria" por parte del PSOE, para que las cinco enmiendas a las cuentas del Estado se voten individualmente y no en bloque como es habitual.

Si ningún grupo retirase su enmienda, la votación en bloque supondría la devolución de los presupuestos, mientras que con el voto particular sería más complicado que los partidos aunaran sus posturas.

En cualquier caso, y aunque no cambiase el sistema tradicional en bloque, el PSOE necesita más votos que los que le dan hasta ahora CC, BNG y CHA, que ya han dicho estar dispuestos al apoyo.

El portavoz del grupo de IU-ICV, advirtió de que, aunque su grupo pensaba abstenerse, apoyará los presupuestos si ve que pueden prosperar las enmiendas de totalidad planteadas.

Por su parte, el PNV insiste en que sigue abierto a la negociación y sigue con reuniones esta tarde para decidir su posición de mañana.

En cualquier caso, Blanco expresó su confianza en que algunos partidos, "singularmente" de Cataluña, "se definan con toda claridad" antes de la votación en el debate de mañana.

Blanco aludió al líder de CiU, Artur Mas, al afirmar que después de acudir al notario para "certificar que nunca gobernará con el PP", debería recapacitar sobre su postura ante los presupuestos y no incurrir en una "contradicción" coincidiendo en el sentido del voto con el principal partido de la oposición.

El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, recordó al Gobierno que los votos de su grupo "no son sólo una cantidad, sino una marca de calidad", e insistió en que cree que el Ejecutivo aún tiene "margen para moverse" y acercar posturas con CiU.

Duran coincidió con Blanco y aseguró que el Gobierno ya "debe tener asegurada" la cantidad de votos necesarios para aprobar los presupuestos.

En su opinión, si CiU apoya los Presupuestos del 2007, éstos "generarán más confianza" entre los sectores económicos que si no cuentan con el apoyo de la federación.

Tras el debate a la totalidad de mañana, entre el 7 y el 9 de noviembre los presupuestos se debatirán en Comisión y la semana posterior lo harán en el Pleno del Congreso.

El proyecto enmendado en la Cámara Baja se remitirá después al Senado, con debates en Comisión y Pleno, y el texto resultante, con las posibles nuevas enmiendas, será enviado otra vez al Congreso donde las cuentas se prevé serán ya aprobadas entre el 19 y el 21 de diciembre para su entrada en vigor el 1 de enero de 2007. EFECOM

sgb-pamp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky