Economía

Gobierno y PSOE buscan apoyos antes fin plazo enmiendas totalidad

Madrid, 9 oct (EFECOM).- El Gobierno y el PSOE siguen buscando apoyos entre los grupos políticos para los presupuestos de 2007 y, según confirmaron fuentes parlamentarias y del Ejecutivo, seguirán los contactos hasta el próximo miércoles, cuando acaba el plazo de presentación de enmiendas a la totalidad del proyecto de ley.

Tras las reuniones celebradas hoy por el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, con Nafarroa Bai, la Chunta Aragonesista y Eusko Alkartasuna (EA), el Ejecutivo ha culminado la ronda oficial de encuentros celebradas con los grupos políticos.

Tanto CiU como ERC admiten que, con toda probabilidad, presentarán sendas enmiendas a la totalidad, mientras que otro de los hasta ahora socios habituales del Gobierno, IU-ICV, ha confirmado que no presentará rechazo al texto, aunque se abstendrá en el debate de totalidad y decidirá si apoya las cuentas durante su tramitación en Comisión.

De cumplirse estos anuncios, el Gobierno deberá hacer frente a tres enmiendas a la totalidad, incluida la del Partido Popular.

En cuanto al PNV, su portavoz en el Congreso, Josu Erkoreka, dijo hoy en Bilbao que su partido apoyará los presupuestos para 2007 si el Gobierno "se compromete a un mayor esfuerzo inversor" en Euskadi y si se alcanza un "acuerdo satisfactorio" sobre el Cupo.

Tras las reuniones de hoy con Solbes, sólo el diputado de la Chunta Aragonesista, José Antonio Labordeta, confirmó su apoyo a los presupuestos, en los que, apuntó, han aumentado "bastante" las partidas en infraestructuras para Aragón.

Labordeta aseguró que había recibido el compromiso del Ejecutivo de ampliar el Plan Especial de Teruel de 2008 a 2012, así como de tratar de adelantar la conclusión de algunas infraestructuras de esta comunidad.

Por su parte, la diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, reclamó al Gobierno la inclusión en los presupuestos de mayores partidas en infraestructuras para Navarra, comunidad que, según dijo, ha sido "penalizada" en esta materia desde hace varias legislaturas

El senador de EA, José Ramón Urrutia, vinculó el apoyo de su partido a los Presupuestos Generales del Estado de 2007 a que el Gobierno transfiera algunas de las competencias, "como así lo reconoce el Estatuto de Autonomía del País Vasco", que todavía gestiona el Ejecutivo central.

Urrutia centró su objetivo en las transferencias relativas a inspección de trabajo, política activa de empleo y formación continua, y aseguró que si el Ejecutivo traspasa una de las tres competencias, EA apoyará sus cuentas para el próximo año.

A la reunión también asistió la diputada de EA Begoña Lasagabaster, quien afirmó que su partido trasladó a Solbes su malestar por el hecho de que el porcentaje del 6,24 por ciento que el País Vasco paga al Estado por las competencias no transferidas, no repercuta finalmente en inversiones en su comunidad.

Por otra parte, el Círculo de Empresarios criticó hoy en un informe el enfoque "político" de los presupuestos, por estar condicionados por las próximas elecciones autonómicas y municipales y porque "no abordan las reformas estructurales necesarias de la economía española".

Así lo aseguró el presidente del Comité de Política Económica del Círculo de Empresarios, Fernando Eguidazu, quien advirtió además de que los condicionantes políticos de los próximos presupuestos se "agravarán" en los de 2008 por las elecciones generales.

Por otra parte, el responsable de este informe alertó de que se puede "acabar con la convergencia regional" si se extiende el criterio de inversión en infraestructuras recogido en el Estatuto de Cataluña -reparto según el peso del PIB- al resto de las comunidades autónomas.

No obstante, también consideró inviable otorgar las partidas dependiendo del criterio que más interese a cada comunidad, algo con lo que "se corre el riesgo de establecer un reparto de gasto superior al cien por cien del presupuestado".EFECOM

sgb/pamp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky