br /> MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El coste por quedarse en descubierto, es decir, por estar en 'números rojos', ha aumentado un 45,3% en la última década, al pasar de una media de 34,36 euros en 2007 a 49,95 euros en la actualidad, según un análisis de Kelisto.es.
De acuerdo con el portal, este coste es el resultado de sumar la notificación por descubierto, de unos 34,35 euros de media, y la comisión sobre el saldo deudor, que se sitúa en el 4,35% de media, con un mínimo de unos 15,5 euros. Además, es necesario incorporar al coste los intereses de demora, cuyo porcentaje medio es del 7,44%.
La entidad en la que es más caro quedarse en descubierto es Liberbank, donde el coste mínimo es de 75 euros, un 50,2% más que la media del sector, según Kelisto.es. Por detrás se sitúa Banco Mare Nostrum (BMN), con 65 euros de gastos, un 30,1% por encima del promedio, así como EspañaDuero, Unicaja y Santander.
Por el contrario, en Self Bank solamente se cobran 14,9 euros, un 70,2% por debajo de la media, y Evo Banco y Caixa Guissona no cuentan con notificación por descubierto ni comisión sobre el saldo deudor, aunque sí aplican intereses de demora, de un 7,5% y un 7,25%, respectivamente.
Hace diez años, solamente el 6,1% de los hogares tenía retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda, como la hipoteca, el alquiler o los recibos del gas, mientras que actualmente la tasa se sitúa en el 9,8%, según datos del portal.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Unidos Podemos acusa a Oramas de pactar con el PP no prorrogar la comisión del rescate y la crisis
- Economía/Finanzas.- La CNMV prorroga la prohibición de posiciones cortas sobre Liberbank hasta el 30 de noviembre
- Economía/Finanzas.- Los bancos de la AEB ganaron 6.964 millones en el primer semestre, un 18,6% más
- Economía/Finanzas.- La CNMV suspende la cotización de Liberbank
- Economía/Finanzas.- La rentabilidad de los fondos de inversión cae en agosto, pero aumenta un 1,46% en el año