Economía

Grupo Arco facturará 230 millones euros en 2006, un 30% más

Madrid, 16 oct (EFECOM).- El Grupo Arco cerrará 2006 con una facturación de más de 230 millones de euros, lo que supone un 30% más frente al año anterior, según las previsiones de su presidente, Víctor Redondo, quien puntualizó a EFE que este crecimiento se debe, fundamentalmente, a la evolución del mercado internacional.

Con un crecimiento similar en volumen, hasta 53 millones de botellas, casi un 60% corresponde a los mercados internacionales, que ya absorbe 30 millones de botellas.

Arco, una de las firmas vinícolas españolas más importantes, apuesta decididamente por la internacionalización, "el mercado nacional está muy maduro, con muchos operadores" y un consumo estancado, e incluso decreciente, y espera que en 2010 el 75% de sus ventas provenga de los mercados exteriores.

Dentro de su estrategia de internacionalización está la decisión, anunciada la pasada semana, de sacar a bolsa en el mercado bursátil (AIM) de Londres en el primer trimestre de 2007 a United Wineries International, compañía distribuidora de vinos fundada por el Grupo Arco en 2001.

"Es el momento idóneo para que la distribuidora salga a bolsa", explicó Redondo, puesto que reportará "más recursos financieros para nuevas adquisiciones", en concreto dos, que van a contribuir a completar la red de distribución y expandir la cartera de marcas de vino a otros países productores.

Redondo se mostró, no obstante, cauto a la hora de precisar más detalles de estas, ya que aún están en proceso de negociación y anunció que antes de fin de año podrán facilitar más datos.

Estos acciones se enmarcan, recalcó Redondo, en su apuesta por los mercados exteriores que "es prioritaria" y con dos importantes retos como las de incrementar las ventas en el eje Alemania, Austria y Suiza -con ello también a los países del Este- y en Estados Unidos.

Algunos de sus principales mercados son Reino Unido, que absorbe más de la mitad de las ventas internacionales, con- 17 millones de botellas, y Holanda con más de 5 millones de botellas, aunque también destaca Escandinavia, con más de 4 millones de botellas.

En línea con la idea de Redondo que para liderar los principales mercados no sólo basta con exportar, sino que hay que estar presente en los mercados, el mercado británico es sede de United Wineries y donde está el equipo de dirección, con Redondo, que se trasladó a vivir a Londres hace más de un año, a la cabeza.

Para llevar a cabo este proceso el Grupo ha ido creando, además de la filial británica, nuevas filiales para Escandinavia, Estados Unidos, Ginebra y Argentina.

Por otro lado, Redondo anunció que su proyecto de hoteles de cinco estrellas Haciendas de España contará en breve con dos establecimientos más y que se sumarán a las actuales Hacienda Zorita, Hacienda Unamuno, Hacienda Abascal -las tres en la zona del Duero- y Casa Padua.

A finales de este año Haciendas de España contará con un nuevo hotel cinco estrellas más, el edificio de Madrid, esquina María de Molina y Lagasca, que "será el símbolo de Haciendas, como lo es el Santo Mauro para la cadena AC" y otro más en Barcelona para el primer trimestre de 2007, Hacienda Masia Monistrol.

El Grupo Arco ha evolucionado hasta convertirse en un grupo de empresas y empresa de inversión que controla intereses financieros en bodegas españolas como Berberana, Marqués de Griñón, Marqués de Monistrol, Haciendas Durius, Marqués de la Concordia, Lagunilla.

El Grupo también es propietario cadena de hoteles de vino Haciendas de España, el fondo de inversión Enartis y la distribuidora internacional de vinos United Wineries International. EFECOM

ap/ah/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky