Economía

Dinamarca quiere reducir la adicción al Estado de Bienestar con una bajada de impuestos histórica

  • Se pretende bajar los impuestos para todos los niveles de ingresos
  • Nuevas exenciones fiscales para el ahorro destinado a la jubilación
  • El ministro de Economía: "Queremos que la gente sea más independiente"
Foto de Dreamstime

El gobierno de Dinamarca ha propuesto hace escasos días una amplia reforma fiscal que pretende reducir la dependencia de los daneses a los beneficios sociales y hacer más atractivo el trabajo, con el objetivo de acabar con la escasez de mano de obra y afrontar los retos demográficos del futuro.

Según han destacado fuentes del gobierno a la agencia Bloomberg, la reforma afectará a todos los grupos de ingresos con una reducción de impuestos generalizada, a la par que se incorporan exenciones fiscales sobre el ahorro para la jubilación y se reducen los impuestos sobre los automóviles. Dinamarca ya había estudiado este tipo de medidas, pero las descartó por el presumible rechazo de la población a una reducción del Estado de Bienestar.

En la actualidad, el tipo marginal del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en Dinamarca es del 55,8%, uno de los más elevados del mundo. Por otro lado, el tipo general del IVA alcanza el 25%, mientras que el Impuesto de Sociedades es del 22%. Además, cuenta con unos impuestos de matriculación más elevados del mundo, algo que podría cambiar pronto.

Brian Mikkelsen, ministro de Economía, Industria y Comercio de Dinamarca, presentó la semana pasada una batería de medidas destinadas a estimular a las familias para que diversifiquen sus ahorros en el mercado bursátil y para aumentar la tasa de participación en el mercado laboral. Las propuestas impulsadas por el gobierno de centroderecha representan unos de los mayores recortes fiscales en décadas y pretender reducir la 'adicción' de un país a su Estado de Bienestar.

Menor presión fiscal y más 'libertad'

Las iniciativas reducirán una de las presiones fiscales más elevadas dentro de los países desarrollados (las cifras más recientes Eurostat muestran que los impuestos que pagan los daneses representaron alrededor de un 53% del PIB en 2016) y estimularán el espíritu de riesgo y la libertad de decisión de los individuos.

"Queremos avanzar hacia una cultura donde la gente sea más independiente", explica Mikkelsen en una entrevista en Copenhague concedida a Bloomberg el pasado miércoles. "Queremos recompensar a quienes crean su propia empresa y brindarles mejores condiciones".

La coalición de centroderecha del primer ministro Lars Lokke Rasmussen quieren reducir la carga fiscal en unos 3.500 millones de euros con una batería de propuestas que se irán introduciendo de forma gradual hasta el año 2015.

"Con esta propuesta, estamos abordando una serie de desafíos concretos", sentencia el ministro de Hacienda Kristian Jensen. "Estamos aumentando los beneficios asociadas con el trabajo, estamos haciendo que sea más atractivo trabajar más horas y estamos asegurando que vale más la pena ahorrar para la jubilación".

Dinamarca es una economía que crece con fuerza, mientras que la tasa de paro se encuentra en el 5,7%, lo que provoca preocupación por la posible escasez de mano de obra a corto plazo. Una población cada vez más envejecida también está pesando sobre las arcas del estado.

Más trabajadores y más horas trabajadas

Jensen ya dejó claro en una entrevista con Bloomberg hace unos dos meses que la percepción que tienen los extranjeros sobre Dinamarca es de un país muy estricto con la inmigración y esto es algo que debe cambiar. "Está claro que el objetivo del gobierno ahora mismo es atraer mano de obra cualificada a Dinamarca".

"Estamos intentando dar una percepción diferente de Dinamarca en el extranjero, estamos intentando arreglar muchos de los malentendidos que se han creado últimamente", destaca el ministro.

Bajar impuestos para incentivar el trabajo

Según la teoría clásica, una forma de incrementar la tasa de participación laboral (población activa entre población en edad de trabajar) es reduciendo los impuestos al trabajo, lo que supone un estímulo para aquellas personas que no están buscando de forma activa empleo porque no les compensa dejar de lado sus quehaceres a cambio del salario que ofrece el mercado.

En jerga económica, esta medida se denominaría incrementar el 'salario de reserva', que es aquella remuneración por encima de la cual al individuo le compensa trabajar y por debajo de la cual dicha persona no está dispuesta a participar en el mercado de trabajo.

Jensen aseguró que "podríamos aumentar fácilmente la mano de obra en Dinamarca reduciendo los impuestos, pero a los votantes no les entusiasma esa política. Dinamarca es peculiar en el sentido de que los recortes de impuestos no son necesariamente populares", sostenía el ministro de Finanzas. 

Sin embargo, finalmente el gobierno del país nórdico se ha decantado por esta receta 'liberal' para incrementar la participación y la actividad en el mercado laboral. Sin duda, estos cambios deberán ir acompañados de reducción del gasto público y de los beneficios sociales para evitar que el déficit público se desboque. Los daneses tendrán más dinero en el bolsillo y decidirán de forma autónoma a qué lo destinan.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yo
A Favor
En Contra

Igualito que aquí...

Puntuación 61
#1
SEGURO QUE SI
A Favor
En Contra

No es por nada pero si todo es para que la "deuda pública no se desboque", lo que están haciendo en la práctica es trasladar deuda pública a deuda para los sectores sociales menos favorecidos. Bienvenidos al liberalismo.

Puntuación -60
#2
Poco a poco nos la van colando
A Favor
En Contra

El mercado laboral que viene va a ser precario (no como el que tuvieron nuestros padres) y no solo en España... Si encima pretenden reducir el Estado del Bienestar, pues ya sabemos que nos encaminamos al empobrecimiento de la mayor parte de la población.

¿Más libertad e independencia? Me parece a mí que no.

Puntuación -42
#3
Hurl
A Favor
En Contra

Teniendo en cuenta 'lo mal' que les va con el sistema impositivo actual... no se entiende que quieran cambiar a lo fantastico de los problemas que el resto del mundo tiene. Claro que sus dirigentes posiblemente sean uno de los mayores beneficiados.

Puntuación -37
#4
forrest gump
A Favor
En Contra

menos impuestos directos = mas consumo y empresas mas competitivas. Paradoja, mas recaudación (famosa curva de LAFFER)

Puntuación 58
#5
DanielM
A Favor
En Contra

Que bajen los impuestos no significa necesariamente que las clases más bajas salgan perjudicadas. Lo que es cierto es que en Dinamarca hay mucha gente que necesita un "estímulo" para ir a trabajar, porque las ayudas sociales son muy elevadas. Al final acaba habiendo una clase trabajadora, frita a pagar impuestos, y una clase "no trabajadora" que acaba recibiendo permanentemente ayudas.

Puntuación 66
#6
zas
A Favor
En Contra

Al 3, no sé a qué padres te refieres, por la edad, pero los contratos basura se crearon en 1984 tras las excelentes gestiones socialistas para arruinar España por primera vez.

Muchos padres (como yo, que empecé en el 85) ya han vivido la precariedad y se sale de ella con trabajo y con estudios.

A alguno se le olvida que el primer arruinador fue Felipe González.

Puntuación 42
#7
...
A Favor
En Contra

#5 haceshonor a tu nombre.

Desde cuando las empresas danesas tienen problemas de competitividad??

Mas bien en pagar por servicios que antes se sufragaban via impuestos, es decir, mas riqueza para los que tienen el capital, y menos para la gente de a pie.

Liberalismo puro y duro vamos, transvase de renta del pobre al rico, no hay mas.

Puntuación -34
#8
Paquito
A Favor
En Contra

Lógico, el mal llamado "Estado del Bienestar", es inviable a futuro, bajando impuestos, el ciudadano se queda con mas dinero ganado, lo que redunda en su bienestar.

Pobres "pogres, made in Spain".. se van quedando sin sus referencias poco a poco, primero fueron los estados marxistas, estos... se hundieron, luego se pasaron a los nórdicos...( al coletas le gusta mucho de ejemplo)... y estos han cambiado radicalmente...

Por cierto, prueben a ocupar una casa en Holanda, tardarán en darles una patada en su trasero, lo que el dueño tarde en ir a la comisaria mas cercana...

Puntuación 46
#9
todo mentira.
A Favor
En Contra

Eso es la puerta al mercado duro y a la competitividad salarial que llevará a los daneses a esclavizarse en favor a los mercados mas sanguinarios.

Lo venden como un incentivo, pero es una soltada de amarras y que cada uno navegue a su bola. En años veremos a daneses en la calle pidiendo limosna

Puntuación -30
#10
NO CUELA
A Favor
En Contra

#6 ¿De dónde sacas eso? En Dinamarca el paro es sólo del 5,7%

Mucha falacia hay detrás de los argumentos liberales. Por cierto, la deuda de Dinamarca ha ido bajando desde 2011 hasta hoy (37%), o sea que desbocada no está.

Puntuación 7
#11
qwer
A Favor
En Contra

A Paquito, comenta también que Holanda es el país con más viviendas sociales de Europa en relación a su población, el 32%.

Puntuación -5
#12
Jose Maria
A Favor
En Contra

DINAMARCA, al fina elige

"el 'salario de reserva', que es aquella REMUNERACION POR ENCINA DE LA CUAL AL INDIVIDUO LE COMPENSA TRABAJAR y por debajo del cual dicha persona no está dispuesta a participar en el mercado de trabajo"

Con el Estado del Bienestar, hay muchos que les gusta poco trabajar y mucho abusar de los que trabajan, que cogen muchas bajas, que se jubilan por ENFERMEDAD y a los cuatro dias estan tan jilgueros.

Hay una canción

Chi non lavora non fa l'amore

Puntuación 25
#13
Español
A Favor
En Contra

Todo eso está muy bien, pero a mi que me den la paguita, que vuestros hijos ya se las apañaran como sea.

Puntuación 6
#14
paquito
A Favor
En Contra

Lo que tienen que hacer es quitar ayudas y cerrar las puertas a los extracomunitarios . Punto .

Puntuación 17
#15
paquito
A Favor
En Contra

Si sólo han tenido ayuda los ecuatorianos y moros y luego los empresarios se quejaban de los Españoles y de la paguita de los Españoles . ! Que no tenemos ninguna paga los Españoles ¡! Que son todo ayudas a la integración del tío que tienes contratado en negro ¡

Puntuación 12
#16
paquito
A Favor
En Contra

A mi generación la han maltratado. a los Españoles de España nos han maltratado . Voy a votar a CUP . Para lo que me queda en el convento me cago dentro .

Puntuación -13
#17
Pop
A Favor
En Contra

Ya se arrepentirán, el 90% del mundo sueña con lo que tienen ....

Puntuación -4
#18
Jorge Ruí­z
A Favor
En Contra

Poneos a trabajar y dejaron de "paguitas" el que quiera socialismo y comunismo que se vaya a Corea del Norte y Cuba y allí será feliz............CUANTA GENTE ASPIRA A VIVIR DEL VECINO Y QUE EL ESTADO ME LO DE TODO HECHO !!!

Puntuación 11
#19
Bob
A Favor
En Contra

Básicamente, la pobreza se ha duplicado desde 2002. La gente gana más de ayudas sociales que trabajando y cada vez hay más regiones donde hay más gente que no trabaja que la que trabaja. Dinamarca aguanta porque es un país pequeño pegado a Alemania y Suecia, pero va camino del desastre.

http://www.nytimes.com/2013/04/21/world/europe/danes-rethink-a-welfare-state-ample-to-a-fault.html

Puntuación 1
#20
Orlando
A Favor
En Contra

Los paises donde sus ciudadanos se acostumbran a vivir del Estado de Bienestar jamás podrán ser competitivos ni punteros en el mundo actual. Languidecer y sobrevivir encerrados sin solidaridad con nadie más.

Puntuación 1
#21