Economía

La crisis vuelve a los profesores de quita y pon: el 23% se van al paro en verano

  • Más de 200.000, casi una cuarta parte, han dejado de cotizar desde mayo

Hasta hace unos años, la de profesor era una plaza envidiada por muchos en el mercado laboral: un puesto asegurado, con dos meses de vacaciones y buen horario asegurado. Pero eso se ha acabado, al menos lo primero. Los datos del Ministerio de Empleo muestran que, si hay un sector en el que el empleo es inestable, ése es la educación. En mayo, había dados de alta 868.397 ocupados en el sector educativo, mientras que en agosto había sólo 666.665. Es decir, en tres meses ha perdido el 23% de sus cotizantes.

Esta situación no es nueva, sino que se lleva produciendo varios años: el año pasado fueron 202.000 los que se quedaron sin empleo en verano y en 2015 la diferencia de afiliación entre mayo y agosto fue de 191.500. Estas cifras muestran que en torno a una cuarta parte de los profesores que trabajan durante el curso dejan de hacerlo durante las vacaciones de verano.

Estas cifras no han parado de crecer en los últimos años. En contraste, por ejemplo, en 2008 los afiliados en el sector de la educación bajaron en 111.000 personas. En aquel verano, se fueron al paro el 16% de los profesores que estuvieron trabajando durante el curso, es decir, entre las cifras de este año (y el pasado) y las de 2008 hay una diferencia de más de diez puntos porcentuales.

En los últimos años, recuperaba en octubre

Habrá que esperar los datos de los meses de septiembre y de octubre para saber si se recupera todo el empleo perdido en verano. De momento, en los últimos años, lo ha hecho y con creces, ya que la afiliación media durante el curso no ha hecho más que crecer.

Hay varios factores que explican esta diferencia. En primer lugar, la escasez de plazas convocadas en los últimos años ha hecho que se incrementase el número de interinos en colegios e institutos. Y no en todas las comunidades, haber trabajado durante el curso garantiza estar de alta y, por tanto, cobrar las vacaciones de verano.

En algunas, como Madrid, hasta el año pasado se exigía haber trabajado un mínimo de nueve meses para cobrar el verano, situación a la que llegaban muy pocos educadores. A finales de junio, el Gobierno autonómico anunció que prorrogaba los contratos en vigor y, por tanto, los que estaban de alta seguirían estándolo todo el verano. Los juzgados han obligado en varias ocasiones a las autonomías a pagar a los interinos durante el verano, pero algunas exigen haber trabajado un mínimo de meses.

Más demandantes de empleo en el sector

En segundo lugar, la demanda de empleo en el sector, precisamente por la escasez de plazas convocadas en la pública, permite a los colegios y universidades empeorar las condiciones de los recién contratados. Y una de las formas de hacerlo es no pagarles en los meses de verano. Otro factor que influye es la proliferación de enseñanzas no regladas: academias de oposiciones, de idiomas y todo tipo de instituciones de formación han hecho que la afiliación ahora sea un 15% mayor que en 2008. En ellas tampoco rige la exigencia de contratar para todo el año, por lo que es posible que buena parte de ellos sean los que muestran las estadísticas de Empleo.

No obstante, la educación no es el único sector que ha perdido buena parte de su empleo en el mes de agosto. También la construcción se quedó sin más del 2% de sus ocupados en agosto (-17.410) y las actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento perdieron a casi un 6% de sus ocupados el pasado mes. Habrá que esperar a los próximos meses para ver si recuperan el nivel de afiliación de antes del verano.

Además, los datos de empleo de agosto no sólo se han visto afectados por los despidos veraniegos, sino también por un crecimiento del turismo menor de lo esperado. Por ejemplo, el empleo en la hostelería este año ha generado en agosto 3.720 empleos, frente a los 11.855 que creó en el mismo mes del año pasado. Los expertos indican que algunas contrataciones se podrían haber anticipado, provocando que las cifras de agosto hayan sido decepcionantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky