
Madrid, 4 sep (EFE).- El paro en la Comunidad de Madrid aumentó en agosto un 1,02 % hasta un total de 383.307 personas desempleadas, un dato que el Gobierno regional y los empresarios achacan a la estacionalidad y a la terminación en este mes de los contratos ligados a la temporada estival.
El número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo de la Comunidad de Madrid aumentó en agosto en 3.865 personas, un 1,02 % más, para sumar un total de 383.307 parados, mientras que la afiliación a la Seguridad Social cayó en 35.045 personas, un 1,17 % menos que en julio.
Según el análisis de la Comunidad de Madrid, el paro ha bajado en 38.257 personas en el último año, es decir, un descenso del 9,1%, lo que supone la segundo mayor bajada interanual en un mes de agosto de toda la serie histórica.
"Agosto es un mes en el que, por sus características estacionales, el paro siempre ha subido de toda la serie histórica", dice la Comunidad, que destaca cómo en los últimos dieciséis años el paro ha aumentado por término medio en los meses de agosto en 4.869 personas.
Así, dice el Gobierno regional, el incremento en agosto ha sido inferior en un 20,6% a la media de los últimos dieciséis años, lo que sitúa el número de parados en 383.307 personas, el dato más bajo en un mes de agosto de los últimos nueve años en la región.
Para la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM-CEOE), los datos del paro de agosto obedecen a que agosto es un mes caracterizado por ser "un paréntesis en la recuperación del empleo", al finalizar los contratos ligados a la estacionalidad.
En una nota de prensa, los empresarios expresan su deseo de que a partir del mes que acaba de comenzar "se vuelva a la senda de la reducción del paro".
Para CEIM, la cifra de desempleados en Madrid exige impulsar, durante este nuevo curso político, una serie de reformas para fortalecer la empleabilidad tanto de los parados como de los ocupados, y rebajar las cotizaciones sociales, de forma que se fomente la creación de puestos de trabajo.
Los sindicatos UGT y CCOO han considerado "malo" el dato del desempleo, entre otros motivos porque el incremento de personas sin trabajo afecta especialmente a las mujeres.
Por parte de UGT, su secretaria de Relaciones Laborales, Isabel Vilabella, ha dicho que los datos conocidos hoy "consolidan la fragilidad y la discriminación del empleo creado en verano.
Vilabella ha destacado cómo hoy por hoy 160.000 personas desempleadas más que hace una década, lo que supone un 42% más de paro que en 2007.
Con respecto a agosto, la portavoz de UGT ha destacado cómo ha habido casi 4.000 personas más en el paro que en julio pasado, de ellas 2 de cada tres mujeres, "un dato que -dice- confirma la discriminación femenina en el empleo" y que indica que las mujeres son el 58% de todos los parados de Madrid.
Por parte de Comisiones Obreras, su secretaria de Empleo, Eva Pérez, ha lamentado el "dato negativo" de las mujeres madrileñas sin empleo, que supone seis de cada diez mujeres no tenga trabajo.
Según CCOO, los niveles de desempleo son superiores a los tiempos anteriores a la crisis económica, y aunque la riqueza crece esto no se traduce ni en el empleo creado ni en su calidad.
El Partido Socialista (PSOE) en Madrid ha lamentado la pérdida de 35.045 empleos en agosto y denuncia el aumento de la brecha laboral por razón de género.
En una nota de prensa del PSOE-M, su portavoz en la Comisión de Empleo en la Asamblea de Madrid, Reyes Maroto, califica de "preocupantes" los "malos datos" de empleo, pues -dice- "ponen en evidencia la fragilidad del empleo que se está creando, ya que el 85% de los contratos son temporales y tienen fecha de caducidad".
Maroto exige al Gobierno regional que convoque a los agentes sociales para revisar la Estrategia Madrid por el Empleo, que "no está corrigiendo los graves desequilibrios de nuestro mercado laboral".
En la misma nota, la secretaria de Economía y Empleo del PSOE-M, Pilar Fernández, expresa su "preocupación" por la situación laboral de las mujeres madrileñas y destaca cómo en agosto siete de cada diez nuevos parados madrileños han sido mujeres, lo que incrementa la brecha de género en el mercado laboral con 62.600 mujeres paradas más que hombres.
Relacionados
- Empleo atribuye la caída de la afiliación en agosto a la escasa actividad en educación o construcción
- Economía/Paro.- Empleo atribuye la caída de la afiliación en agosto a la escasa actividad en educación o construcción
- La afiliación a la Seguridad Social sube en 7.382 personas en agosto en Extremadura en términos interanuales
- La afiliación media a la Seguridad Social aumentó un 1,62 por ciento en agosto respecto al mismo mes de 2016
- Asempleo prevé una aceleración de los registros interanuales de afiliación en agosto gracias al turismo