Álvaro Noboa, vencedor de la primera vuelta electoral con un 26,8% de los votos, y el izquierdista Rafael Correa, con un 22,4%, disputarán la presidencia de Ecuador, en una segunda vuelta, el 26 de noviembre, según los resultado oficiales sobre el 61,4% de los votos escrutados.
El candidato a la Presidencia de Ecuador por el Renovador Institucional de Acción Nacional (PRIAN), Álvaro Noboa, se mantuvo segundo en todos sondeos previos al recuento oficial hasta que, tras una remontada fulgurante, lideró el recuento electoral por más de cuatro puntos porcentuales, según el escrutinio oficial.
Hasta el momento, se ha escrutado un 61,4% de los votos. Noboa sería el vencedor con un 26,8% contra un 22,4% a Correa. Sin embargo al no alcanzar el 40% del sufragio, la presidencia entre los dos candidatos más votados se deberá definir en una segunda vuelta.
Dudosas irregularidades
Correa impugnó los resultados y denunció irregularidades que se han 'dado sistemáticamente. (...) Hasta hace una semana Noboa estaba por debajo de León Roldós (candidato socialista), y los resultados de hoy confirman nuestra denuncia de un fraude originado en un pacto para forzar una segunda vuelta en favor del candidato de la oligarquía'.
'Ratificamos que vencimos en esta primera vuelta y tenemos que ganar en la segunda con un triunfo tan amplio que no basten los millones, la campaña sucia y las trampas de Noboa', precisó.
Pero según el gobierno y la misión observadora de la Organización de Estados Americanos (OEA), la votación del domingo transcurrió sin contratiempos o indicios de fraude.
Ecuador ha conocido a siete presidentes del gobierno en tan sólo diez años. Desde 1996, ninguno de ellos han sido capaz de culminar su mandato, no sólo por decisión del Congreso sino también por golpes de Estado.