Entrevista con Alvaro Noboa, candidato a la presidencia de Ecuador

El magnate Alvaro Noboa confía en dar vuelta a su historia política y ganar la presidencia del Ecuador, que le ha sido esquiva en dos oportunidades anteriores. Ecuador buscaba elegir el domingo al octavo presidente en 10 años, en unas elecciones en que aparecía como favorito Rafael Correa, un economista cercano al presidente Hugo Chávez y que ha puesto nerviosos a los inversionistas con sus planes que no descartan una moratoria unilateral. Alvaro Noboa, el abogado multimillonario de 56 años, habló horas antes de los comicios con Reuters, convencido de que los ecuatorianos sabrían elegir entre sus propuestas de libre mercado, apertura económica y defensa de la dolarización y las ideas nacionalistas de Correa. "El es el señor no, yo soy el señor sí", dijo Noboa a Reuters en una de las casas que posee en la ciudad de Samborondón, vecina a Guayaquil, el puerto principal del Ecuador. "El (Correa) es comunista, yo soy liberal", subrayó para empezar a enumerar las diferencias con su contendor, las que van desde el manejo de la deuda externa ecuatoriana que suma 10.277 millones de dólares hasta las relaciones con los gobiernos de La Habana y Caracas. Noboa cree que Ecuador necesita ser amistoso con los mercados y propone un refinanciamiento del pasivo, al que considera pequeño en relación al Producto Interno Bruto (PIB). "Fácilmente se pueden emitir bonos que tengan pagos a largo plazo para tener recursos suficientes recursos mientras se reactiva la economía. Una vez que rehabilitamos la economía, querrán comprar deuda ecuatoriana con premio", explicó. "Emitir nuevos bonos, pagar los anteriores y pedir plazos mayores comentó el empresario que se confesó partidario de implementar un modelo económico similar al de Estados Unidos, Italia, España y Chile. Noboa, que ha llegado a calificarse como "enviado de Dios", considera que Caracas y La Paz son dos casos aislados de "extrema izquierda" en el continente, por lo que promete marcar distancias. "Me llevaré bien con todos. Siempre he dicho que con Cuba y Venezuela, mientras sigan interfiriendo en la política que le pertenece a cada país por soberanía, que no tendré relaciones políticas con ellos", sentenció. "Si ellos quieren, tendremos relaciones económicas, pero no comerciales", afirmó. El magnate, que tiene negocios que van del banano al sector inmobiliario, confiesa que su carrera política le ha enseñado a dialogar y a tener "menos miedo" de sus rivales políticos y a pelearse menos con la prensa. Unos 9,2 millones de los 13 millones de ecuatorianos están habilitados para votar. El padrón incluye por primera vez a los residentes en el extranjero y se espera que unos 143.000 participen en el proceso desde el exterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky