Economía

México avisa que el TLCAN solo será válido si funciona para los tres países

  • Es el pacto comercial más importante del Gobierno mexicano
Foto: Getty.

La niebla que abrazó el complejo del hotel Marriott Wardman Park en la capital estadounidense simbolizó las delicadas negociaciones que hasta el próximo domingo mantendrán los representantes comerciales de Estados Unidos, México y Canadá en su primera ronda de negociaciones para revisar y actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés). Una primera toma de contacto donde el intento de la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, por armonizar las posturas mostrando fotos de bomberos mexicanos y estadounidenses ayudando a combatir los fuegos en la región de la Columbia Británica cayó en saco roto.

El representante de Comercio estadounidense, el embajador Robert E. Lighthizer, fue directo al grano y evitó cualquier tipo de parsimonias al reconocer que su postura coincide al pie de la letra con la del presidente Donald Trump. "No está interesado en una mera reforma de algunas provisiones y actualizar algunos de los capítulos", señaló en la conferencia de prensa convocada el miércoles para iniciar estas conversaciones. Lighthizer fue claro al poner de manifiesto que el TLCAN "ha fallado fundamentalmente a muchos americanos y requiere cambios esenciales".

En este sentido, pronto comenzaron a aflorar cifras, como por ejemplo, los 700.000 empleos, o más, que han perecido ante el cambio de los flujos comerciales derivados de este acuerdo. "En 1993, cuando se aprobó el NAFTA, Estados Unidos y México experimentaban una relación comercial relativamente equilibrada", explicó el representante estadounidense quien no dudó en sacar a relucir el déficit de 57.000 millones de dólares acumulado con su vecino del sur y sobre todo destacar la brecha dentro del sector automotriz, donde la cifra asciende hasta los 68.000 millones de dólares.

Un acuerdo ganador

Sin embargo, el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, optó por la diplomacia al reconocer que para que esta renegociación sea exitosa "tiene que funcionar para todas las partes involucradas, de otro modo, no es un acuerdo". De esta forma incidió en que su país está comprometido en lograr un acuerdo que sea ganar-ganar-ganar para los tres países".

Es importante recordar que, aunque México tiene una red de 46 convenios comerciales que le dan acceso a 1.000 millones de consumidores potenciales, por su volumen de negocio el TLCAN es el más importante. Es por ello que Guajardo insistió en que México buscará "cómo lograr un mejor acuerdo" que fomente "más comercio y no menos". Para alcanzar este objetivo, según su parecer, es importante "no romper lo que ha funcionado" y buscar un papel constructivo en las conversaciones.

Una sintonía que también compartió Chrystia Freeland, quien incluso habló brevemente en español durante su declaración oficial como muestra de apoyo a su socio mexicano. Según la ministra canadiense, quien fue la primera en hablar, "Canadá no ve los déficit o superávit como una medida fundamental para ver si una relación comercial es exitosa". Dicho esto, el equipo estadounidense, encabezado por el veterano John Melle, actual asistente de Comercio Exterior para el Hemisferio Occidental, llega la mesa de negociación dispuesto a forzar ciertas líneas rojas, como su intención de disolver el Capítulo 19, que incluye la revisión y resolución de conflictos, así como las reglas de origen, entre otros asuntos clave.

Unas metas 'claras'

Aún así, del lado mexicano con Kenneth Smith, encargado de comercio de la Embajada de México en Washington quien ya participó en la negociación del acuerdo inicial, las metas siguen siendo claras. Entre ellas, se incluyen fortalecer la competitividad en América del Norte, lograr un comercio regional inclusivo y responsable, aprovechar las oportunidades de la economía del siglo XXI y promover la certidumbre en comercio e inversiones. Del lado canadiense, Steve Verheul, quien ya estuvo al frente del reciente pacto del país con la Unión Europea (UE), será el encargado de dirigir las mesas de negociación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky