Madrid, 15 oct (EFECOM).- El crecimiento medio de la economía española durante 2006 podría situarse entre el 3,1 y el 3,5 por ciento, según la mayor parte (60 por ciento) de un grupo de expertos consultados por el estudio "Consenso Económico" de la Fundación Pricewaterhouse.
El 28 por ciento de los encuestados augura que la economía crecerá en más del 3,6 por ciento y sólo un 11 por ciento señala que la tasa estará por debajo del 3 por ciento.
Los casi trescientos expertos consultados por este informe no estuvieron de acuerdo con sus pronósticos para 2007, ya que mientras el 47 por ciento considera que el crecimiento será de entre el 2,6 y el 3 por ciento, el otro 44 por ciento piensa que el crecimiento se mantendrá igual que en 2006.
De esta manera, casi el total de los consultados coinciden en que las expectativas para después de 2007 serán de una ralentización de la economía, pero los cambios dependerán ampliamente de la coyuntura internacional y europea.
Con respecto al ahorro de las familia españolas, el 89 por ciento de los expertos encuestados indican que actualmente la cantidad dedicada al mismo "baja" y casi la mitad pronostican que en los próximos seis meses disminuirá.
Así, casi el total de los encuestados (96 por ciento) califican de "alto" el nivel de endeudamiento de las familias y el 56 por ciento espera que en los próximos meses aumente, mientras que el 28 por ciento asegura que dicho nivel permanecerá estable.
Por otra parte, la mayor parte de estos expertos (87 por ciento) califica la coyuntura para el tercer trimestre de 2006 como "buena", un 7,5 por ciento de "regular" y sólo un 5,4 por ciento de "excelente".
Sin embargo, el 47 por ciento considera que la renta disponible de las familias es "baja", mientras que el 42 por ciento la califica de "normal" y sólo el 10 por ciento de "alta".
Para los próximos seis meses, la mitad de los expertos espera que la renta de las familias disminuya, y un 44 por ciento de ellos cree que se mantendrá estable. EFECOM
cea/mdo
Relacionados
- Fomento licita redacción estudio sobre corredor Madrid-Salamanca
- Estudio alerta de problemas aprovisionamiento energía en Europa
- Inflación se situará en 2,6% en octubre, según estudio
- Industria trabaja en estudio de prospectiva energética hasta 2030
- Estudio no ve discriminación sueldos inmigrante, pero sí laboral