Economía

La Casa Blanca, a favor de subir los impuestos a los americanos más ricos

  • La reforma fiscal de Trump incluirá bajadas de IRPF a la clase media
El presidente norteamericano, Donald Trump. Foto: Reuters.

Con el general retirado y exsecretario de Seguridad Nacional, John Kelly, tomando oficialmente posesión de su cargo como nuevo jefe de gabinete tras el tsunami de despidos y dimisiones de la semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto esta semana virar su atención hacia su próximo objetivo legislativo: la ansiada reforma fiscal.

Una meta que se promete complicada, especialmente con el fiasco del proyecto de ley de salud todavía acaparando parte de la atención del mandatario así como de los senadores republicanos estadounidenses que, al contrario que sus colegas en el Congreso, han retrasado su receso estival.

Sin embargo, Trump presionará hoy en un evento junto a pequeños empresarios en la Casa Blanca para que los legisladores trabajen mano a mano en una profunda y permanente reforma del código tributario estadounidense que no acabe simplemente con una mera rebaja temporal de impuestos. En estos menesteres, su principal meta está en reducir el impuesto de sociedades hasta el 15% desde el 35% actual, así como simplificar los tramos del impuesto sobre la renta, con rebajas fiscales para la clase media.

A lo largo del fin de semana, varios medios de comunicación estadounidenses apuntaron a que Steve Bannon, el estratega jefe de la Casa Blanca, cuya figura vuelve a estar en la línea de fuego tras el despido de Reince Priebus y las críticas procedentes del hasta ahora director de comunicaciones, Anthony Scaramucci, favorecería la posibilidad de subir hasta el 44 por ciento desde el 33,6 actual, el gravamen a los ciudadanos que ingresen más de 5 millones de dólares anuales. Una posibilidad que ayudaría a justificar los recortes a la clase media y las empresas pero que choca con la ideología republicana.

Durante una entrevista con el Wall Street Journal, el propio Trump aseguró que si se produjera una revisión al alza en términos de impuestos ésta iría a los individuos con mayores ingresos. Dicho esto, varios funcionarios de la Casa Blanca así como legisladores republicanos han tirado por tierra las intenciones de Bannon. "Siendo honestos, no creo que esa opción esté sobre la mesa", señaló durante una entrevista con Fox News, Marc Short, el director de asuntos legislativos de la Casa Blanca. "No creemos que subir los impuestos vaya a promover el crecimiento económico", sentenció.

El congresista republicano por Texas, Kevin Brady, afirmó el domingo que no tiene intención de introducir una subida impositiva en su grupo de trabajo. "Apoyamos el crecimiento, lo que quiere decir que rebajaremos las tasas impositivas a todos los niveles", aclaró. Mientras, en el mes de agosto está previsto que el presidente de EEUU centre sus esfuerzos en promover una reforma fiscal, siendo cierto que su fijación con el sistema de salud podría entorpecer cualquier avance en la materia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky