Economía

Fomento, Carmena y Castellana Norte desbloquean la Operación Chamartín

  • El Gobierno retiró los recursos contra el Ayuntamiento para facilitar el pacto
  • El consistorio acepta cambios en el plan que se llama 'Madrid, Nuevo Norte'

El Ministerio de Fomento, la firma Distrito Castellana Norte, formada por BBVA y Grupo Sanjose, y el Ayuntamiento de Madrid han alcanzado un principio de acuerdo que desbloquea la Operación Chamartín. El departamento que dirige Íñigo de la Serna ha logrado darle el impulso final al proyecto dos meses después de lo previsto y que finalmente verá la luz con menos viviendas de lo previsto inicialmente por el banco y la constructora y bajo el nombre de Madrid, Nuevo Norte.

Para facilitar el acuerdo, el Ejecutivo ha renunciado a la vía judicial abierta en septiembre de 2016, cuando Rafael Catalá presentó un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Madrid (TSJM) para impugnar la decisión de Manuela Carmena.

Renfe y Adif, que también acudieron a los tribunales para frenar al consistorio madrileño y llegar a reclamar hasta 700 millones, han instado igualmente a la suspensión de los recursos presentados en "aras de satisfacer extraprocesalmente los intereses públicos amparados por el Ministerio". El operador ferroviario y el ministerio ya habían solicitado la retirada del recurso en junio, más de un mes antes de que se haya dado a conocer el pacto para reactivar el proyecto.

Este diario se ha puesto en contacto con todas las partes implicadas en el acuerdo y ninguna ha querido dar ningún detalle sobre el nuevo plan. Está previsto que el ministro De la Serna desvele el jueves en rueda de prensa el contenido del pacto alcanzado y del borrador del proyecto de consenso. En la rueda de prensa también participarán el Ayuntamiento de Madrid, el presidente de Adif, Juan Bravo, y representantes de la compañía Castellana Norte. Aun así, fuentes del consistorio madrileño confirman a este diario que el nuevo plan se basa en el borrador del proyecto Puerta Norte presentado por el Ayuntamiento de Carmena, aunque reconocen que "tiene modificaciones". "Es un proyecto más realista que llama al consenso y que está basado en Puerta Norte, no en la Operación Chamartín. Estamos muy contentos con el acuerdo alcanzado", explican a este medio fuentes del consistorio de Ahora Podemos.

Así, la edificabilidad del nuevo plan se quedaría a mitad de camino entre lo propuesto por el Ayuntamiento de Madrid y lo recogido por el proyecto aprobado en su día por el gobierno de Ana Botella. Ahora Podemos quería reducir un 50% la edificabilidad del terreno. Según el borrador sobre el que trabajan todas las partes implicadas, se reducirá la edificabilidad un 36% con respecto al plan inicial de la época de Ana Botella, informaron a EP fuentes próximas a la mesa técnica que estudia el plan. De confirmarse este extremo, algo que ninguna de las partes ha querido hacer, el número de viviendas será menor al planteado por Distrito Castellana Norte (DCN), que en marzo aseguró que estaba dispuesta a reducir un 20% las viviendas previstas, pasando de 17.000 unidades a 13.600 viviendas.

Un punto que el Ayuntamiento sí ha querido confirmar es que el acuerdo incluye la reforma y modernización de la estación de Chamartín, ya que Madrid "necesita una nueva estación, moderna y referencia en Europa". "Era un elemento irrenunciable para el Consistorio. Hay que ampliar y mejorar las instalaciones", aseguran. En este punto, Adif ya ha planteado una macroampliación de Chamartín para convertirla en un gran nodo de alta velocidad. El objetivo es que las líneas de AVE que conecten el norte de la Península salgan desde Chamartín, mientras se potencia su peso como intercambiador con la puesta de marcha del túnel que unirá la estación con Atocha y el refuerzo de la conexión con Barajas.

Puntos de consenso

Las partes llevan muchos meses negociando un acuerdo que desbloqueara el proyecto y ya desde un principio parecía que podía haber consenso en que la edificabilidad no fuera uniforme en todo el ámbito y se concentrara en la zona sur del proyecto, en las áreas de alrededor de la Estación de Chamartín, que será el eje central de todo el desarrollo.

Las partes también acercaron posturas sobre el centro de negocios, que contaría con edificios emblemáticos y se situaría cerca de la estación. Por otro lado, el Ayuntamiento buscaba reducir las obras del Nudo Norte. En este sentido, había disposición por parte de los promotores, siempre que se incluyan nuevos accesos a la zona de negocios, alrededor de la estación. Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid se mostraba dispuesta a la prolongación de la Castellana. Eso sí, la parte final deberá ser más parecida a la zona de Recoletos.

Sanjose toca máximos de 2011 en bolsa

El mercado ha recibido con los brazos abiertos el acuerdo que desbloquea la conocida como Operación Chamartín. Los títulos de Grupo Sanjose, involucrada en el proyecto, se han disparado casi un 27% en una sola jornada, por el impulso que supone para su negocio. Así, las acciones de la constructora han superado los 4,62 euros, un nivel que no veía desde mayo de 2011. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky