MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Los ingresos de las entidades aseguradoras por la venta de pólizas a cierre del pasado junio ascendieron a 33.977 millones de euros, un 3,40% por encima del nivel registrado en el mismo periodo del año anterior, según informa Unespa, que recoge los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA).
Del importe total, 17.754 millones de euros correspondieron al ramo de no vida, un 3,95% más en términos interanuales, gracias a un mayor volumen de facturación en todas las líneas de negocio, particularmente de las pólizas "resto no vida" y automóviles.
La partida de seguros denominada "resto no vida" --que engloba las pólizas más ligadas a la actividad económica-- repuntó un 5,21%, hasta los 4.471 millones, mientras que las pólizas de motor incrementaron su aportación un 4,14%, hasta los 5.631 millones de euros.
Por su parte, los seguros de salud aumentaron su facturación en un 3,58%, hasta los 4.053 millones, mientras que la categoría multirriesgos incrementó sus ingresos un 2,56%, hasta los 3.599 millones. Bajo este término se incluyen las pólizas de hogar, comunidades de vecinos, comercios e industrias.
Por su parte, el ramo de vida ingresó 16.223 millones de euros, un 2,81% más. El ahorro gestionado en productos de seguro de vida, medido a través de las provisiones técnicas, alcanzó los 181.761 millones de euros en el primer semestre del año. Este importe supone un incremento interanual del 5,04%, de acuerdo con las estimaciones de ICEA.
Relacionados
- Economía.- El sector asegurador incrementa un 13,7% el volumen de primas en 2016
- Economía.- Los Veintiocho aprueban el acuerdo entre la UE y EEUU sobre el sector asegurador
- Economía.- (Ampl.) Mapfre considera que el sector asegurador se tiene que consolidar "sí o sí", pero no ve urgencia
- Economía/Finanzas.- Huertas (Mapfre) pide "mirar a Europa" y crear un supervisor específico para el sector asegurador
- Economía.- Huertas (Mapfre) considera que el sector asegurador se tiene que consolidar "sí o sí", pero no ve urgencia