CC.OO. ha criticado este viernes la "resistencia empresarial" a trasladar a los salarios la mejora de la situación económica de las empresas al negarse a aceptar en la negociación colectiva los incrementos solicitados por las organizaciones sindicales (entre el 1,8% y el 3%).
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Según los últimos datos de convenios publicados por el Ministerio de Empleo, la subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta junio se situó en el 1,30%, dos décimas por debajo de la tasa del IPC interanual del mes de junio (1,5%).
CC.OO. ha afirmado que mantiene como objetivo el incremento del poder adquisitivo de los salarios y la generalización de las cláusulas de garantía salarial para evitar posibles pérdidas de poder adquisitivo en los casos en los que el IPC supere la subida salarial pactada.
En este sentido, el sindicato argumenta que de los 2.426 convenios registrados hasta junio, sólo 406, el 17% del total, cuentan con cláusula de revisión salarial, con efectos sobre el 24% de los trabajadores cubiertos por convenio.
La mayoría de estas cláusulas de garantía salarial tienen efectos retroactivos, concretamente el 82% de ellas, porcentaje sensiblemente mayor en los convenios de empresa (85,5%) que en los de ámbito superior (70,6%). De este modo, alega CC.OO., sólo el 54,5% de los trabajadores que cuentan con una cláusula de garantía en su convenio se beneficiarán del carácter retroactivo de la misma.
"El aumento generalizado de los salarios es un medio esencial para luchar contra la pobreza salarial y social, junto a otras medidas tales como el aumento de la contratación indefinida, la ampliación de la cobertura de desempleo, la creación de una renta básica garantizada y la mejora de las pensiones mínimas", ha defendido el sindicato.
Relacionados
- La UPO concede siete premios en el IX Concurso de Ideas y Proyectos Emprendedores
- Madrid promoverá alquiler para refugiados o un banco de alimentos con 311 proyectos de los presupuestos participativos
- Petrolera colombiana Ecopetrol abre filial en México para proyectos de exploración
- La Diputación participará en nuevos proyectos de cooperación fronteriza en el marco de la Red Ibérica RIET
- Ayuda en Acción impulsa un plan de innovación tecnológica para mejorar los resultados de sus proyectos solidarios