Economía

Montoro sacará el techo de gasto por la mínima, al abstenerse Nueva Canarias

  • Los nacionalistas canarios ponen precio a su apoyo a los nuevos Presupuestos
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Foto: Archivo.

Si no hay cambios en el guion, el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, logrará que el Congreso de los Diputados apruebe esta tarde los objetivos de estabilidad y deuda de 2018-2020, y el techo de gasto del próximo año -tendrá que someterse a votación en el Senado- tras el apoyo de PP, Ciudadanos, Foro, UPN, Coalición Canaria y PNV, y la abstención de Nueva Canarias.

En efecto, los últimos en sumarse al acuerdo, aunque con nomenclaturas distintas, ya que la abstención de Nueva Canarias es suficiente si hay más votos a favor que en contra, ha sido el partido representado por Pedro Quevedo en el Congreso, y los nacionalistas vascos, que han optado por agotar los tiempos a la espera del pronunciamiento oficial de sus respectivas direcciones.

Nueva Canarias ha valorado para su abstención la modificación de los objetivos de la deuda de las CCAA, una de las novedades introducidas exprofeso por el ministro de Hacienda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebró de manera extraordinaria el pasado viernes. Con esta posición, Quevedo se hace querer para los Presupuestos. En el caso del Partido Nacionalista Vasco, la petición se centra en cuestiones técnicas que afectan a aspectos contables, financieros, de cálculo y cómputos de su régimen fiscal, y cuyo pacto va ligado a las futuras Cuentas.

Antes de que nacionalistas vascos y canarios expresaran sus solicitudes, Ciudadanos se plantaba frente al Gobierno para reclamar una rebaja del IRPF a cambio de su voto en positivo al techo de gasto. Tras días de aparentes tiras y aflojas entre la formación naranja y el Ministerio que dirige Cristóbal Montoro, la semana pasada se cerraba el principio de un acuerdo para bajar el IRPF a determinados colectivos más vulnerables.

El respaldo de Coalición Canaria se ha basado en el compromiso del Gobierno de invertir el superávit de las CCAA en productos financieros sostenibles, lo que ya vienen haciendo los ayuntamientos.

Para esta ocasión, el Ejecutivo ha fijado en 119.834 millones de euros el límite de gasto no financiero para 2018, paso previo a los Presupuestos para el próximo año, lo que supone un aumento del 1,3% respecto al techo de 2017.

El pasado viernes, el Consejo de Política Fiscal y Financiera elevó el objetivo del déficit para 2018 del 0,3% al 0,4%, y del 0% al 0,1% para 2019, para registrar equilibrio en 2020.

Pese a la relajación de los objetivos de déficit a las CCAA, el cambio no ha afectado al desvío del conjunto de las administraciones ni al techo de gasto, por lo que se mantiene la meta fiscal en el 2,2% para 2018 y el aumento del 1,3% previsto para el límite de gasto no financiero. Así pues, la meta de déficit público del 2,2% del PIB para 2018 queda repartida en el 0,7% para el Estado, el 1,1% para la Seguridad Social, el 0,4% para las CCAA y el 0%, equilibrio presupuestario, para los ayuntamientos y las diputaciones.

Esta tarde, el Partido Socialista de Pedro Sánchez votará en contra del techo de gasto de 2018. En 2017, la Gestora votó a favor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky