MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) y el Banco de España han firmado un convenio por el que colaborarán en el intercambio de información regular, formación continua del personal y realización de proyectos conjuntos de investigación.
El convenio, firmado por el gobernador del Banco de España, Luis Linde, y el presidente de la Airef, José Luis Escrivá, entró hoy en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y tendrá una vigencia de dos años prorrogables por acuerdo de ambos organismos.
El acuerdo permitirá a la Airef disponer de información regular sobre financiación de entidades del sector público, una información cuya obtención y procesamiento corresponde al Banco de España.
A este respecto, el convenio establece que el Banco de España suministrará trimestralmente a la Airef información sobre la deuda de las administraciones y empresas públicas, incluyendo el detalle de la deuda de cada comunidad autónoma y los principales ayuntamientos y agrupaciones de corporaciones locales, así como información sobre las cuentas financieras de cada subsector de las administraciones públicas.
En cuanto a la formación continua de personal, ambas instituciones comparten de manera interdependiente, dentro de sus competencias, el análisis de la estabilidad macroeconómica, presupuestaria y financiera. Por ello ambos organismos promoverán iniciativas de formación de su personal que podrán incluir estancias o intercambios entre ambas.
Además, para el correcto desarrollo y cumplimiento del convenio ambas instituciones conformarán de manera paritaria una Comisión de Seguimiento.
(SERVIMEDIA)
10-JUL-17
IPS/bpp/caa
Relacionados
- 'Eureka' logra récord en proyectos con España de anfitrión
- España pone fin a su año al frente de la red eureka con 500 proyectos aprobados
- España pone fin a su presidencia de la Red Eureka tras aprobar más de 1.000 millones de proyectos de I+D
- España finaliza su presidencia de la Red Eureka con el apoyo a 500 proyectos de I+D
- España pone fin a su presidencia de la Red Eureka tras aprobar más de 1.000 millones de proyectos de I+D