
España ha puesto fin a su presidencia anual en la Red Eureka con la aprobación de más de 1.000 millones de euros para cerca de 500 proyectos innovadores internacionales, en los que han participado unas 1.300 empresas y 450 centros de investigación.
La Red Eureka es una iniciativa intergubernamental de apoyo a la I+D+i que tiene como objetivo impulsar la competitividad de las empresas y, a partir de hoy, su presidencia la ostentará Finlandia.
Hoy se ha reunido en una de las salas del Congreso de los Diputados su Conferencia Ministerial, en la que el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, y la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, han dado a conocer algunos datos de este último año bajo la presidencia española.
La cifra más alta en 30 años de historia
Según datos del ministerio, con España se ha alcanzado la cifra de proyectos de I+D más alta aprobada en un mandato de esta red internacional de innovación con tres décadas de historia, en la que cada país asume la "financiación ventajosa" de sus entidades participantes (para ello hay tres fórmulas y una de ellas son subvenciones); Eureka avala los proyectos con un "sello de calidad".
Las empresas, universidades y centros tecnológicos y de investigación españoles han conseguido 105 millones de euros, más de un 9,7% del total (de los más de 40 países que forman Eureka, España se consolida como tercer país más activo en generación de proyectos, con un total de 121, por detrás de Alemania y Holanda).
Durante su presidencia, coordinada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, se ha realizado un estudio de impacto sobre el valor de Eureka: un año después del final del proyecto la facturación de las empresas aumenta hasta un 15%.
Las compañías que lograron el sello acreditativo incrementaron sus plantillas por término medio un 4% el primer año y un 10% a partir del tercero.
En este año también se han lanzado dos nuevos clúster, uno de grafeno y materiales 2D y otro en fabricación avanzada, que se incorporan a los seis que en distintas áreas ya existen.
En la Conferencia Ministerial se ha aprobado además la nueva estrategia de internacionalización de Eureka 2025, cuyo "primer hito", según sus responsables, ha sido conseguir la incorporación de Chile como primer país latinoamericano en calidad de miembro asociado.
De Guindos ha presidido el acto de firma de incorporación junto a su homólogo chileno, Luis Felipe Céspedes. Además, Sudáfrica ha renovado su acuerdo de vinculación con la red.
En su discurso, el ministro español ha recordado que la economía internacional está mostrando una recuperación "general y amplia" y que la economía española está "creciendo a ritmo excepcional" y se espera una aceleración adicional en el segundo trimestre.
"La economía española crecerá por encima del 3%", ha resumido De Guindos.
El objetivo es mantener este crecimiento y para ello la investigación e innovación son claves, ha apuntado De Guindos, quien ha apostado por el conocimiento y por convertir las nuevas ideas en productos o servicios rentables.
El papel de las empresas es fundamental, pero uno de los aspectos críticos para llegar más lejos es el tamaño de las empresas españolas, por eso desde el ministerio se está preparando un conjunto de medidas que "las ayuden a ganar dimensión".