br /> WASHINGTON, 30 (EUROPA PRESS)
Los proyectos de reforma que se están barajando en el Senado de Estados Unidos sobre la Ley de la Protección de Pacientes y Asistencia Asequible (ACA), también conocida como 'Obamacare', presentan un riesgo para el mercado de trabajo del país, ya que, según un estudio publicado por la Ley Americana de Salud (AHCA), podrían perderse hasta 1 millón de empleos.
En concreto, el análisis predice que en el corto plazo aumentaría la actividad económica estadounidense y se crearían más empleos, con hasta 864.000 puestos de trabajo más en 2018, pero que de cara a 2026 se habrían reducido en 924.000.
Además, la AHCA señala que el 80,5% (725.000) de la pérdida de empleos se producirá en el sector salud. De igual modo, significaría que hasta 20 millones de personas se quedarían sin seguro sanitario.
Desde la Gran Recesión, el empleo sanitario ha sido un motor clave para el mercado laboral estadounidense. De hecho, entre enero de 2007 y marzo de 2017 ha agregado un promedio de 31.000 empleos al mes, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales del país. En total existen unos 19,3 millones de empleados en el sector sanitario.
Asimismo, la tasa de crecimiento se aceleró especialmente a partit de enero de 2014, coincidiendo con la implementación del 'Obamacare'. Desde entonces, se han añadido cerca de 39.000 empleos de media mensualmente en el sector.
Relacionados
- Economía/Motor.- Ford Almussafes contratará a 160 personas y renovará 240 empleos temporales por aumento de producción
- Economía.- El 'Brexit' generará hasta 52.000 empleos en España y un aumento de hasta el 0,32% del PIB, según PwC
- Economía.- Las franquicias prevén facturar 19.738 millones y crear 16.000 empleos en 2017
- La economía catalana crecerá un 3,3% en 2017 y un 2,8 en 2018 creando 230.000 empleos
- Economía/Motor.- Finanzauto prevé suprimir 192 empleos y cerrar seis centros en España, según CCOO