España será el cuarto país que más pierda en la OCDE
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La automatización puede poner en riesgo un 11,7% de los trabajos en España en los próximos diez años, según el estudio 'Perspectivas de empleo 2017' de la OCDE, recogido por el Instituto de Estudios Económicos.
En este análisis, la OCDE ha realizado una estimación de los puestos de trabajo con alto riesgo de automatización, es decir, aquellos que tienen una probabilidad de al menos un 70% de ser automatizados.
En concreto, este elevado riesgo de automatización afectará en promedio a un 9% de los puestos de trabajo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
El estudio muestra que las tareas que tienen mayor probabilidad de ser sustituidos por la tecnología serán aquellas que se refieren al intercambio básico de información, ventas y compras y las que implican habilidades manuales sencillas.
En este sentido, el riesgo de automatización es especialmente alto entre los trabajadores con baja cualificación, mientras que afectará mucho menos a los empleados con alto nivel de formación.
Por ello, el informe de la OCDE hace hincapié en la necesidad de recualificar y dar formación adicional a aquellos trabajadores que puedan perder inicialmente su empleo por la automatización, a fin de que tengan la oportunidad de acceder a nuevos puestos de trabajo.
POR PAISES
Entre los países de la OCDE, el mayor riesgo de automatización corresponde a Grecia, con un 12,9%; seguido de Alemania, con un 12,2%; Austria, con un 12,2%; España, con un 11,7%; y Eslovenia, con un 11,6%.
Los Estados Unidos se sitúan algo por dejado del promedio de la OCDE, con un 8,9%; así como Francia, con un 8,8%; e Israel, con un 8,7%.
Los países con un menor riesgo de automatización serán Finlandia, con un 6,6%; Estonia, con un 6,3%; y Corea, con un 5,9%.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Toxo espera del XI Congreso Confederal que salga un sindicato "unido" y que pase a la "ofensiva"
- Economía/Laboral.- Arranca este jueves el XI Congreso de CC.OO., con la llegada de Unai Sordo para sustituir a Toxo
- Economía/Laboral.- UGT cree que el aumento salarial del 1,1% de 2015 es "totalmente insuficiente"
- Economía/Laboral.- Los funcionarios de la Administración estatal cobrarán en la nómina de julio la subida del 1% de 2017
- Economía/Laboral.- Rosell, sobre salarios: "Estamos tan cerca que en una reunión muy corta se puede arreglar"