La ministra de Empleo y Seguridad Social ha pedido "un esfuerzo" a los interlocutores sociales para que cierren el acuerdo de negociación colectiva para este año, ya que es importante que en España "haya cada día mejores salarios".
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Para Báñez, este acuerdo es necesario para dar fortaleza a la recuperación y acompasar la recuperación al nivel de los salarios, siendo compatibles con unas empresas competitivas y con la creación de medio millón de empleos al año.
También considera que no hay que dejar de lado el bienestar en el trabajo, que es otro aspecto importante a tener en cuenta. "Emplear todo el talento es el gran desafío, y mantener el talento tiene mucho que ver con la calidad en el empleo", ha aseverado durante su intervención en la inauguración de las jornadas 'Gestión del Talento y Liderazgo' organizadas por 'Expansión'.
La negociación colectiva se encuentra en 'stand-by' después de que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), tras la reunión de su Junta Directiva la semana pasada, reiterase su oferta salarial a los sindicatos para el acuerdo de negociación colectiva de 2017, que consiste en una subida de los salarios que esté entre el 1% y 2% (más medio punto adicional variable vinculado fundamentalmente a la productividad).
Para la patronal, su propuesta es "realista y ambiciosa". "Realista", explicó, porque casi la mitad de las empresas, especialmente las pequeñas aún están en pérdidas, y "ambiciosa" porque la banda salarial que plantea está en línea con lo que se está negociando "sector por sector y empresa a empresa".
Por su parte, los sindicatos afirmaron que era posible llegar a un acuerdo de negociación colectiva para este año con la patronal e instaron a la patronal a convocar la mesa de negociación para intentar alcanzarlo, aunque se desconoce que haya habido movimientos desde la semana pasada.
En esta línea, recordaron que mantenían su propuesta de subir los salarios entre un 1,8% y un 3% incluyendo la cláusula de revisión salarial, que se activaría en enero de 2018 si el IPC de 2017 supera la subida salarial pactada en el convenio con el fin de compensar la diferencia.
Relacionados
- Continúa la negociación del convenio de hostelería pero todavía sin acuerdo entre sindicatos y patronal
- Los sindicatos ven posible un acuerdo salarial con la patronal si se sientan a negociar
- (avance) estibadores. se mantiene la huelga tras acabar sin acuerdo la reunión entre sindicatos y patronal
- Puig desea que patronal y sindicatos alcancen un acuerdo lo más "rápidamente" posible en la estiba
- Estibadores. sindicatos y patronal vuelven a reunirse hoy tras el principio de acuerdo que aplazó las huelgas