MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La campaña de rebajas de verano generará 155.500 empleos, un 7% más que en 2016, según Adecco, que ha resaltado que, un año más, el consumo será el epicentro de esta campaña que se inicia oficialmente el próximo 1 de julio en la mayoría de las comunidades autónomas.
En la campaña de rebajas, sectores como el de distribución y retail, comercio y logística y transporte serán los principales motores de creación de empleo.
En concreto, según ADECCO (ADEN.CH) la contratación para los sectores de distribución y retail y comercio puede incrementarse hasta en un 30% con respecto a otros meses del año. Si se compara con el empleo generado en la misma campaña de 2016, el crecimiento puede llegar en algunas zonas al 20%.
En el sector de la logística y el transporte, imprescindible en la actualidad por el auge del e-commerce, el incremento interanual del empleo podría alcanzar el 8%.
Por comunidades autónomas, serán Cataluña (31.800), la Comunidad de Madrid (21.800) y Andalucía (18.900) las que más notarán la campaña de rebajas, ya que generarán 72.500 empleos entre las tres, cerca de la mitad de todo el país.
Los mayores incrementos, en cambio, los experimentará la Comunidad de Madrid, con un crecimiento interanual del 12%, seguida de Cataluña, que generará un 10% más de empleos que en 2016, y la Comunidad Valenciana, que mejorará sus cifras en un 8%.
Relacionados
- La campaña de verano generará 1,3 millones de empleos, un 12% más que en 2016, segun adecco
- La campaña de verano generará 61.000 empleos en Euskadi, un 7% más que en 2016, según las previsiones de Adecco
- La campaña de verano generará 5.700 empleos en Extremadura, un 9% más que en 2016, según Adecco
- Baleares generará unos 3.700 empleos en la campaña de Navidad, según Adecco
- La campaña de rebajas de verano generará 13.600 empleos en Andalucía, según Adecco