El PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos registran iniciativas en el Congreso para conocer el alcance del mecanismo aprobado
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos han registrado en el Congreso diferentes iniciativas en el Congreso para conocer el alcance del mecanismo aprobado por el Gobierno para la devolución del importe cobrado por las entidades financieras a sus clientes en las cláusulas suelo, cuyo cobro fue anulado por los tribunales.
Así, el PSOE, a través de su diputado Antonio Hurtado Zurera, ha hecho llegar al Ejecutivo una batería de preguntas a las que ha tenido acceso Europa Press en las que pide saber el número de solicitudes tramitadas por cada entidad bancaria, cuáles han tenido respuesta de oferta de devolución, cuántas han sido aceptadas por los clientes y cuántas no fueron merecedoras siquiera de oferta de devolución.
Asimismo, también pide saber los importes devueltos --en concepto de intereses y de intereses de demora-- el número de operaciones, el número de demandas judiciales tramitadas y también el de operaciones con cláusulas suelo por las que no se ha solicitado la devolución a través del procedimiento extrajudicial.
Por último, Hurtado pregunta al Ejecutivo por el balance de la aplicación de este proceso extrajudicial para la devolución del dinero cobrado a los clientes en concepto de cláusulas suelo.
¿QUE MEDIOS Y MEDIDAS PROPONE EL GOBIERNO?
Por su parte, el diputado Marcial Gómez Balsera, de Ciudadanos, ha registrado en el Congreso otra batería de preguntas dirigida al Ejecutivo tras conocer que, durante la primera semana de funcionamiento de los Juzgados de Primera Instancia especializados en los litigios de cláusulas suelo se presentaron 1.986 demandas a través del sistema telemático Lexnet.
Teniendo en cuenta que hay comunidades autónomas en las que no está implantado este sistema de presentación electrónica de demandas, Ciudadanos pide conocer la cifra total de demandas que tiene constancia el ministerio de Justicia para esta medida.
Además, también pide saber la proyección anual que baraja el departamento que dirige Rafael Catalá y también si el Gobierno baraja proponer medidas o medios adicionales al Consejo General del Poder Judicial y a las administraciones autonómicas en la primera revisión mensual de la eficacia del mecanismo de resolución extrajudicial.
EN COMU PIDE AL GOBIERNO EL INFORME DEL GOBIERNO
Por su parte, En Comú Podem --confluencia catalana integrada en el grupo parlamentario de Unidos Podemos-- ha pedido al Gobierno el propio informe favorable del ministerio de Justicia al Acuerdo de 25 de mayo de 2017 de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial.
Así, su diputado Jaume Moya i Matas ha pedido conocer este informe, por el cual se atribuye a determinados juzgados la posibilidad de conocer de forma "exclusiva" las condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Facua critica que la falta de dotación para los juzgados de cláusulas suelo beneficia a la banca
- Economía/Finanzas.- Bankia se ahorra 400 millones en gastos judiciales al aligerar la devolución de las cláusulas suelo
- Economía/Finanzas.- La Abogacía rechaza por unanimidad el plan de urgencia del CGPJ sobre las cláusulas suelo
- Economía/Finanzas.- El TC admite a trámite el recurso de Unidos Podemos contra el decreto ley de cláusulas suelo
- Economía/Finanzas.- El Gobierno cifra en 3.700 millones el impacto para la banca la eliminación de las cláusulas suelo