br /> MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Compromís ha exigido este viernes la dimisión del ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, tras conocerse que el Banco de España da por perdidos 60.613 millones de euros de dinero público destinados en el rescate bancario, una "estafa" según la formación valenciana.
Asimismo, han pedido la comparecencia del ministro ante la Comisión de Economía "para que explique por qué mintió al decir que el rescate de las bancas y cajas no costaría ni un euro al erario".
En este sentido, creen que el informe del Banco de España sobre el coste del rescate "tira por tierra las palabras del ministro" y "revela las pérdidas irrecuperables de dinero de todos los contribuyentes".
"El Gobierno es el responsable de crear un agujero de 60.000 millones de euros en las arcas públicas, de estafar a la ciudadanía, y de usar el dinero de todos los españoles para salvar, a coste cero para los bancos, la irresponsabilidad y mala praxis de las cajas y entidades bancarias", ha declarado Candela a través de un comunicado.
La formación valenciana argumenta que las consecuencias del rescate bancario son "una prueba más de la necesidad de echar a Rajoy, no solo por los escándalos de corrupción sino también por su incompetencia en la gestión de la crisis".
Compromís ha reclamado la reprobación del ministro de Economía y ha recordado que ésta debería llevar aparejada la comparecencia del presidente del Gobierno en un Pleno extraordinario, tal como viene reclamando la formación valenciana.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Congreso define el miércoles la investigación al rescate bancario, que dará inicio el 20 de junio
- Economía/Finanzas.- La comisión de investigación sobre el rescate bancario comenzará mañana a perfilar su calendario
- Economía/Finanzas.- Podemos denuncia los beneficios de las consultoras en los planes de rescate bancario en Europa
- Economía/Finanzas.- España ofrece devolver este año al MEDE otros 3.000 millones adicionales del rescate bancario
- Economía/Finanzas.- El Gobierno prevé devolver la mayoría del rescate bancario mediante la privatización de Bankia y BMN