Economía

Reserva Federal mantuvo intereses por ralentización económica

Washington, 11 oct (EFECOM).- Los signos de una ralentización económica y la bajada de los precios del petróleo convencieron a los miembros de la Reserva Federal de mantener los intereses sin cambios en su última reunión, según las actas del encuentro.

El documento, difundido hoy, indica que los últimos datos con que contaban los miembros del Comité del Mercado Abierto del banco central sobre su reunión del 20 de septiembre apuntaban a una desaceleración de la economía estadounidense.

"Los miembros dijeron que esperaban que la actividad económica se expandiría a un paso menor que el ritmo de producción potencial a corto plazo, y que se fortalecería en cierta medida con el tiempo", señalan las actas.

Sin embargo, también alertan que "dada la incertidumbre de los pronósticos, no se puede descartar totalmente un desempeño significativamente peor que lo anticipado".

Los signos de ralentización facilitaron la decisión del Comité de no tocar los intereses, como también hizo en su encuentro previo, en agosto, cuando puso fin a 17 subidas consecutivas de un cuarto de punto porcentual en la tasa de referencia.

La bajada "apreciable" de los precios de la energía y una reducción "leve" de la inflación subyacente -el índice de inflación descontado el valor de la energía y los alimentos, que son muy volátiles- "apuntaron a una perspectiva de inflación un poco mejor, lo que en consecuencia hizo la decisión (del 20 de septiembre) un poco más fácil que la de agosto, dice el documento.

Aún así, los miembros del Comité se manifestaron "bastante preocupados" por la inflación.

"A algunos participantes (en la reunión) les preocupaba que las expectativas inflacionarias podrían elevarse y que la disposición de la Reserva Federal de cumplir con su intención de mantener la estabilidad de precios podría ponerse en entredicho si las presiones de costos y precios se acumulan", afirman las actas.

Estas declaraciones alejaron las esperanzas de que el banco central bajará las tasas de interés en un futuro próximo, lo que hizo caer hoy la bolsa de Nueva York y fortaleció al dólar. EFECOM

cma/mv/tg/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky