br /> MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se mantuvo prácticamente estable en mayo respecto al mes anterior (+0,004%), hasta los 173.078 millones de euros.
Según los datos provisionales hechos públicos este viernes por el Banco de España, la deuda de las entidades españolas con el instituto emisor ha crecido un 36,2% respecto al mismo periodo del año anterior y ya encadena ocho meses consecutivos al alza.
Esta tendencia de la deuda de la banca española con el BCE está en línea con la descrita por el conjunto del Eurosistema, donde la apelación bruta al organismo presidido por Mario Draghi alcanzó en mayo los 781.691 millones de euros, un 28,7% más que el mes anterior y un 52,9% más que el mismo periodo de un año antes.
Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor se mantuvo estable en mayo, al representar un 22,1% del total de las entidades del Eurosistema.
PROGRAMA DE COMPRA DE ACTIVOS
Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 257.613 millones de euros en mayo, un 2,7% más que en abril.
Esta cifra se ha incrementado un 71,9% en un año, reflejando el impacto de las compras de activos realizadas por el BCE en el contexto del programa de expansión cuantitativa (QE) del instituto emisor lanzado hace ahora un año.
En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en abril un total de 1,97 billones de euros, un 3,05% más que el mes anterior.
Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en el balance representa un 13,01% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Unidos Podemos exige que el Congreso ponga "nombres y apellidos al agujero patrimonial de la banca"
- Economía/Finanzas.- Caruana (BIS) advierte de "no bajar la guardia" ni reducir los coeficientes de capital de la banca
- Economía/Finanzas.- Podemos critica que la venta del Popular supone la "concentración de la banca en muy poca gente"
- Economía/Finanzas.- Facua critica que la falta de dotación para los juzgados de cláusulas suelo beneficia a la banca
- Economía/Finanzas.- Bankia Banca Privada eleva hasta 5.400 millones el patrimonio gestionado hasta mayo, un 10% más