br /> MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha defendido el procedimiento de resolución y posterior venta de Popular a Santander, dado que la alternativa habría sido un concurso de acreedores, lo que habría generado "incertidumbre" en los depositantes.
El titular de Economía ha señalado durante su intervención en la Comisión de Economía del Congreso para explicar la venta del banco POPULAR (POP.MC)a Santander que en España más de un millón de hogares eran depositantes de la entidad y que para ellos haber acudido a un concurso de acreedores habría generado "enormes retrasos e incertidumbres" en la recuperación de sus ahorros.
De Guindos ha puesto en valor que el proceso se ha llevado a cabo sin comprometer "ni un solo euro de dinero público", a diferencia de "lo que ocurrió hace cinco años", en referencia a Bankia.
Además, ha destacado que el proceso no ha conllevado "contagio entre el riesgo bancario y soberano", ya que la prima de riesgo incluso se redujo la semana pasada, ni en el resto de entidades, pues sus cotizaciones bursátiles han mejorado estos días.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Los exconsejeros de Popular pierden casi un millón de euros por la amortización de sus acciones
- Economía/Finanzas.- Los emisores de warrants sobre acciones de Popular proceden a su liquidación
- Economía/Finanzas.- Fitch sube ocho escalones el rating de Popular tras su compra por parte de Santander
- Economía/Finanzas.- Guindos explicará el próximo lunes en el Congreso la venta del Popular al Santander por un euro
- Economía/Finanzas.- Los accionistas de Popular que acudieron a la ampliación de capital tienen hasta 2019 para reclamar