br /> MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a 15 grandes superficies comerciales por incumplir la ley al ofrecer a los usuarios líneas de pago de tarificación especial (901 y 902) para atender consultas, reclamaciones, compras y contrataciones, según ha informado la asociación en un comunicado.
En concreto, la asociación ha presentado las denuncias ante las autoridades de protección al consumidor de las comunidades autónomas donde las empresas tienen sus sedes sociales. Se trata de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, la Agencia Catalana del Consumo, Kontsumobide (Instituto Vasco de Consumo) y la Dirección General de Consumo de la Generalitat Valenciana.
De esta forma, las grandes superficies denunciadas son El Corte Inglés, Dia, Worten, Hipercor, Eroski, Leroy Merlin, Conforama, Supersol, Mediamarkt, Supermercados MAS, Covirán, Mercadona, Fnac, Carrefour y Toys'R'us.
Facua ha indicado que siete de ellas cuentan con líneas 901 ó 902 para gestionar su atención al cliente sin excepción y ofrecen esos números para cualquier tipo de gestión, contratación o incidencia. Así lo hacen Covirán (901), Fnac (902), Mas (902), Media Markt (902), Conforama (902), Eroski (902) y Supersol (902).
Con éstas son ya 60 las empresas denunciadas por Facua por usar 902 y otras líneas de alto coste para la atención al cliente o saltarse la obligación legal de contar con teléfonos gratuitos existente en determinados sectores como los de telecomunicaciones, electricidad y gas.
En los últimos meses, la asociación ha presentado denuncias contra 14 compañías de telecos, 20 aerolíneas, ocho energéticas, Renfe, que sustituirá sus 902 en julio, la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos y su filial Correo Expres.
Facua ha anunciado que en las próximas fechas presentará nuevas baterías de denuncias por irregularidades similares contra entidades financieras y compañías aseguradoras.
Relacionados
- Economía.- El Corte Inglés y grandes superficies firman alza salarial del 2,5% en 2017 para 230.000 empleados
- Economía.- La patronal de grandes superficies subraya la importancia del acuerdo ante las nuevas exigencias comerciales
- Economía.- El Corte Inglés y otras grandes superficies a punto de firmar un convenio con alza salarial de hasta el 2,5%
- Economía.- Los sindicatos exigen a Anged una propuesta "razonable" para negociar el convenio de grandes superficies
- Economía.- Las grandes superficies defienden un marco normativo "estable, seguro y sencillo" para el comercio