Ofrecido por:

Economía

El PP reconoce el error de la amnistía fiscal y dice que fue aprobada a la desesperada ante el riesgo de rescate

  • Montoro ha pedido comparecer en el Congreso tras la sentencia
  • La oposición pide la "dimisión inmediata" del titular de Hacienda
El ministerio de Hacienda, Cristóbal Montoro. // Reuters

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha admitido que el Gobierno puso en marcha "a la desesperada" la denominada amnistía fiscal en un momento en el que España corría el riesgo de ser rescatada y estaba "al borde del colapso" económico. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha pedido acudir al Congreso para dar explicaciones después de que el Tribunal Constitucional haya declarado inconstitucional el proceso de regularización de bienes en el extranjero.

En un desayuno informativo organizado por Vanity Fair, Hernando ha respondido con un tajante "sí" a la pregunta de si el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, debe seguir en el cargo tras la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre la amnistía fiscal.

"Evidentemente no lo hicimos bien", ha reconocido el portavoz popular, quien ha asegurado que su partido acepta la sentencia del TC.

Ha insistido en justificar la medida adoptada en 2012, en un momento de "enorme dificultad" en el que el PP acababa de llegar al Gobierno y el país estaba inmerso en una grave crisis, con un déficit muy elevado y al borde del rescate.

Por eso, y porque este tipo de regularización fiscal se había hecho en otros países, se tomó esta decisión, ha dicho Hernando, quien también ha puesto en valor todo el dinero sin declarar que afloró entonces y sirvió para ampliar la base de recaudación en años posteriores.

Escasa recaudación

La recaudación de la amnistía fiscal ascendió a un total de 1.191 millones de euros en todo el país, la mitad de los 2.482 millones previstos por el Gobierno.

A la regularización fiscal se han acogido personalidades públicas investigadas en los tribunales como varios miembros la familia Pujol, el extesorero del PP Luis Bárcenas, el exsecretario general del PP en Madrid Francisco Granados y su exsocio David Marjaliza -ambos imputados en el caso Púnica-, el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato. En su día Hacienda cifró en 30.000 los españoles que se acogieron a este modelo retributivo dirigido a recuperar dinero oculto fuera del país.

Montoro se explicará en el Congreso

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, va a pedir acudir al Congreso para dar explicaciones después de que el Tribunal Constitucional haya anulado por unanimidad la 'amnistía fiscal' aprobada por su departamento en 2012 por considerarla inconstitucional. La mesa del Congreso debe fijar la fecha para la comparecencia. Tanto el PSOE como Podemos han pedido la "dimisión inmediata" de Montoro. El portavoz parlamentario del grupo socialista, José Luis Ábalos, ha señalado que "la permanencia en el cargo de Montoro después de la sentencia resulta escandalosa".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky