Economía

¿Cómo piensa pagar el Gobierno la extra de las pensiones? El préstamo de 10.000 millones no será suficiente

  • El Fondo de Reserva se verá mermado de nuevo
  • El incremento de los ingresos por cotización no alcanza las previsiones
Imagen: Istock.

Al Ejecutivo no le quedará más remedio que seguir tirando del Fondo de Reserva, la llamada hucha de las pensiones, en el que quedan apenas 15.000 millones, para afrontar las pagas extraordinarias de este ejercicio. La primera llega en julio y el año pasado ya se dispuso de 8.700 millones. La recuperación del empleo no es lo suficientemente fuerte como para evitar que el Estado se tenga que endeudar para pagar las pensiones.

Con julio, llegan las tensiones de liquidez para la tesorería de la Seguridad Social con la paga extra de verano de las pensiones. Desde 2012 al Gobierno no le ha quedado más remedio que tirar del Fondo de Reserva, porque es el colchón que las garantiza, para afrontar los gastos. Y este año los problemas no serán una excepción.

Sobre el papel, con los Presupuestos a punto de aprobarse, Hacienda estima que el déficit de la Seguridad Social se situará en el 1,4% del PIB, alrededor de 16.000 millones de euros, lo que aboca al Gobierno a buscar recursos externos para cumplir con el pago las pensiones. Hasta ahora ha sido la hucha de las pensiones quien ha financiado los incrementos puntuales de las extras. Pero las continuas apelaciones al fondo lo han dejado en 15.000 millones desde los 67.000 millones con los que contaba en 2011.

Un préstamo insuficiente

En los Presupuestos de 2017, que están previsto que se aprueben a finales de este mes, el Gobierno ha cargado un préstamo de 10.193 millones para la Seguridad Social con la intención de no agotar en su totalidad el Fondo de Reserva.

Pero esta partida no será suficiente para cubrir el desfase y aliviar las tensiones de liquidez que se generen durante el ejercicio. Con lo que surge la duda de cómo el Gobierno cubrirá la desviación. El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, indicó la semana pasada que "esperaremos a ver la recaudación de junio y el avance de la recaudación del mes de julio a efectos de determinar la necesaria incorporación de una parte de ese préstamo".

En julio con los Presupuestos en vigor el Gobierno podrá disponer del préstamo del Estado para cubrir las necesidades. El año pasado dispuso de 8.700 millones de euros del Fondo de Reserva, pero en diciembre aumentan las necesidades de financiación y hace seis meses se elevaron a 10.500 millones.

Las cuentas del Ejecutivo no van cuadrando para que el préstamo de 10.193 millones sea suficiente para pagar las pensiones del ejercicio, sin quedar casi vacío el Fondo de Reserva, salvo milagro en la creación de empleo y un desplome en el gasto de pensiones.

El Gobierno espera recaudar este año 110.560 millones por cotizaciones sociales, lo que supone un incremento del 6,8% sobre los ingresos reales de 2016. A pesar del buen ritmo de las afiliaciones de la Seguridad Social en lo que va de año, la recaudación a cierre de abril solo sube un 4,34%, casi dos puntos y medio por debajo de lo previsto, que desviaría aún más el déficit a final de año de la Seguridad Social.

El año pasado con un gasto inferior del 3% en pensiones y un aumento de los ingresos por cotizaciones de otro 3% en julio, la Tesorería de la Seguridad Social tuvo que sacar 8.700 millones.

La AIReF ya contempla dos décimas extra sobre el déficit del 1,4% del PIB previsto por Hacienda. Es decir, otros 2.000 millones de agujero en las cuentas. El supervisor fiscal explica que la culpa es por las menores transferencias del Estado para financiar a los servicios de empleo, dependiente de la Seguridad Social, y la reducción de los intereses del Fondo de Reserva.

El Gobierno insiste que tiene todos los instrumentos a su disposición "para garantizar el pago de todas las pensiones de forma puntual, completa y segura". Ante situación previsible, los presupuestos contemplaban la suspensión del límite máximo de disposición del Fondo de Reserva fijado en la ley es del 3% para que la Seguridad Social se pueda seguir financiando extraordinariamente.

comentariosicon-menu51WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 51

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
PEDROGON
A Favor
En Contra

A PEPE34.- Esta generación a la que te refieres y a la cual honrosamente pertenezco solo está cobrando por lo ha COTIZADO, lo peor es que además de cotizar para la pensión es que hemos pagado tus estudios que han sido dinero tirado pues por lo leído en tu comentario no has sido capaz de sacar rendimiento de ello y el nivel de vida que has disfrutado hasta ahora ha sido gracias a nuestro esfuerzo y trabajo y eso que salimos cuarenta casillas más atrás de las que gracias a nosotros partis vosotros.

Puntuación 10
#25
pepe34
A Favor
En Contra

#25 El problema no son las pensiones actuales, que se pagarán más o menos. Tenemos un problema muy grave para el futuro, puesto que los jóvenes actuales con el nivel de vida de tienen, les es muy dificil formar una familia y tener hijos.

Puntuación 17
#26
DiaAdia
A Favor
En Contra

Entre la corrupción y lo que se les esta pagando a los inmigrantes que nunca ha cotizado del fondo de las pensiones, no me extraña que cada vez quede menos dinero.

Puntuación 33
#27
Manjel
A Favor
En Contra

Ah, y vayan haciendo hueco para el 2%en defensa de Trump and company

Puntuación 7
#28
asamin
A Favor
En Contra

Alarman con las pensiones, pero ni reducen el número de políticos, ni sus sueldos millonarios, LOS POLITICOS SON NUESTROS ENEMIGOS

Puntuación 41
#29
Usuario validado en Facebook
Antonio Sanchez
A Favor
En Contra

Alarman con las pensiones, pero ni reducen el número de políticos, ni sus sueldos millonarios, LOS POLITICOS SON NUESTROS ENEMIGOS

Puntuación 22
#30
asamin
A Favor
En Contra

Alarman con las pensiones, pero ni reducen el número de políticos, ni sus sueldos millonarios, LOS POLITICOS SON NUESTROS ENEMIGOS, mientras no acabemos con ellos esto no se va a arreglar.

Puntuación 20
#31
Nuria
A Favor
En Contra

¿Necesitan dinero?, más lucha contra el fraude fiscal, que llega a más de 95.000 millones de euros al año.

Puntuación 9
#32
Usuario validado en elEconomista.es
Venturi
A Favor
En Contra

Las pensiones son derechos adquiridos. No se pueden discutir.

Discutan sobre otros temas.

Puntuación 8
#33
una puntualización
A Favor
En Contra

Al 12, que puso esto:

"La corrupción, según la CNMC, cuesta a las arcas públicas 90.000 millones de euros.

http://www.huffingtonpost.es/2016/12/09/coste-corrupcion-espana_n_13532158.html"

Dicho artículo es un truño, da cifras apoyándose en in informe de la CNMC, efectivamente, aunque luego pone mal el enlace. El enlace correcto es este:

"https://www.cnmc.es/sites/default/files/1307516_9.pdf"

Dicho informe analiza la forma en la que contratamos en España desde los miles de organismos públicos, destacando las áreas de mejora.

Este es uno de sus párrafos:

"Se estima que en ausencia de presión concurrencial se pueden originar

desviaciones medias, al alza, del 25% del presupuesto de la contratación

pública. En España, a nivel agregado, esto podría implicar hasta un 4,6%

del PIB anual, aproximadamente 47.500 millones de euros/año."

Es decir, que se estima que si no se pidieran varias ofertas para concurrir, TODO LO QUE SE CONTRATA SUBIRÍA UN 25%. Como el estado se gasta en contrataciones casi 200.000 millones, la cuarta parte de eso es corrupción porque nos han vendido caro (aunque nadie lo robe).

Primero, eso no ocurre en España, la mayoría de las contrataciones sí tiene concurrencia. Y que nos vendan caro cuando no hay competencia, como hace Ferrari cuando vende sus coches, no quiere decir que nos estén robando.

No voy a seguir analizando cada cifra, pero dar por buenos los 90.000 millones implica afirmar que el 25% (no el 3% o el 4%) DE TODO LO QUE SE COMPRA, DE TODOOOOO, no sólo de los contratos amañados, es corrupción.

ESTO ES TAN ABSURDO QUE PARECE ESCRITO POR UN PODEMITA.

Resumo, dentro de esos 90.000 millones que afirmas, 47.000 millones vienen de decir que TODAS las contrataciones de España se recargan un 25%. Todas. Un 25% cada una.

Menuda idiotez.

El 7 tiene razón, confiar en que acabar con la corrupción arregla nuestros problemas es mentir dos veces. Ni por la cifra (que tampoco es un 0,1%, es un 1% estimado, unos 11.000 millones año) ni porque sea fácil hacerlo.

La única forma es acabar con la economía sumergida, como bien decía Varoufakis en Grecia.

Puntuación -5
#34
otra puntualizacion
A Favor
En Contra

El Señor que escribe que la corrupción nos cuesta 90.000 millones al año es el representante español del organismo internacional que mide la corrupción en los países.

Esto es de su propia web, el mapa mundial de la corrupción:



Barómetro Global de la Corrupción (BGC) 2016 - MAPA INTERNACIONAL (EUROPA Y ASIA CENTRAL) DE SOBORNOS:

http://transparencia.org.es/wp-content/uploads/2016/11/mapa_europa_asia_barometro-2016.pdf

Estamos al nivel de Alemania, un 3% (que no es de dinero, es que en un 3% de tratos con funcionarios, hay que sobornarles, sea un funcionario policía o uno del departamento de compras de un ministerio).

Puntuación -10
#35
artesano
A Favor
En Contra

Con los suplementos salariales de parlamentarios y senadores hay para pagar 5000 o 6000 pensiones, seguro. Con disminuir o quitar coches oficiales, que andan de arriba para abajo muchas veces vacíos, hay para pagar otras 5000 o 6000 pensiones. En fin, con el dinero que tiran, roban y malversan hay para pagar otras 200000 pensiones. Y así podemos hablar de sanidad, educación, justicia, infraestructuras, etc. ¿Pero tenemos lo que votamos y lo que la UE quiere que votemos?. No olvidemos la manipulación de elecciones griegas y todas las que sean convenientes por el bien de la UE, que es la que está dando lugar a la desunión de la UE, o sea, la DEUE.

Puntuación 13
#36
Alejandro
A Favor
En Contra

Soy independentista gracias al PP y PSOE por su politica rancia e corrupta,piensen que una gran de los independentistas nos queremos ir de España por el hecho de que estamos hartos de la corrupcion y que encima un gran parte de la poblacion de la peninsula siga votando a estos chorizos destroza familias.

Puntuación -9
#37
Jo qué tabarra
A Favor
En Contra

Meteos con las pensiones y cargároslas a ver qué hacéis dentro de cuatro díaas cuando os llegue la vejez.

Puntuación 9
#38
ya lo sabí­amos
A Favor
En Contra

Al 37, lo sabemos, muchos indepes lo sois porque creéis que os quedaría más dinero y lo administraríais mejor.

Por eso ningún país (salvo Maduro) os apoya. Nadie acepta que se independice el rico para dejar de "tirar" el dinero con el pobre.

Eso sin entrar en el debate de que os han robado más los políticos catalanes de lo que han robado hecho a nivel nacional, pero eso es otra historia.

Puntuación 7
#39
pero.....spanishtan level
A Favor
En Contra

sigue votando MAPPHIOSOS q mangan lo q hay y lo q no hay, y, claro, despues RECORTES Y MAS RECORTES...

Puntuación 1
#40
Javier
A Favor
En Contra

Con las medallas que se pone el govierno de que la economia y el empleo va tan bien,que saquen el dinero de todos los exitos obtenidos....

Puntuación 4
#41
al de las medallas
A Favor
En Contra

Al 41, ya se está sacando, se recaudan más para las pensiones de lo que se recaudaba con Zapaidiota.

Las cosas no van bien, eso no lo dice el GOBIERNO (con b de burro), LAS COSAS HAN DEJADO DE IR A PEOR CADA AÑO (como pasaba cuando dejó el poder la izquierda hundepatrias) Y AHORA VAN A MEJOR CADA AÑO.

Mejorando cada año no quiere decir que ya estemos bien, faltan años para arreglar el destrozo de los imbéciles del PSOE que nos gobernaron durante 7 años.

¿Necesitas un croquis para entender la deferencia entre "estar bien" y "estar mejor que el año pasado"?

Puntuación 5
#42
Usuario validado en elEconomista.es
joaquinQ
A Favor
En Contra

si no hay dinero, se suprimen las pagas extras, como se hizo con los funcionarios!

Puntuación -4
#43
parado de larga duración
A Favor
En Contra

Yo paso de currar, vivo mejor de las ayudas. Sale más rentable que aceptar la porquería que sueldos y condiciones laborales que oferta el mercado laboral actual. Y luego está la parte de saber que vas a cotizar para que dentro de 20 años no haya pensiones. Se es más feliz con poco dinero que estando todo el día fuera de casa para que un tercero se forre secuestrándome la vida. No hacen falta iphones, ni coches, viajecitos , cenitas en restaurantes o ropa cara. Con lo justo para comer y pagar los suministros sobra.

El tiempo libre no tiene precio , porque vida no hay más que una.

Puntuación 13
#44
VA TOOO MUY BIEN....
A Favor
En Contra

CON IR TOOO TAN REQUETEBIEN HAN VACIADO EL FONDO DE LAS PENSIONES,ME LO EXPLIQUEN, PLEASE!

Puntuación 5
#45
VA TOO MUY BIEN...
A Favor
En Contra

CON IR TOOO TAN REQUETEBIEN HAN VACIADO EL FONDO DE LAS PENSIONES,ME LO EXPLIQUEN, PLEASE!

Puntuación 2
#46
Jose Maria
A Favor
En Contra

Esto lo sabian desde RDL 36/1978.-Gestion Institucional Seg Social.-Art.3º.- Participación.- Uno. Se faculta al Gobierno para regular la participación en EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LA GESTION ....... ... CON LOS SINDICATOS etc etc. Lo advirtieron en 1978

Pacto de Toledo, suscrito en abril de 1.995. ANTECEDENTES

9ª. Equidad y el carácter contributivo (CONTRIBUTIBILIDAD) del sistema.- las prestaciones guarden una mayor proporcionalidad con el esfuerzo de cotización realizado. CARACTER COPNGTRIBUTIVO.

En Prejubilaciones, NEGOC IADAS POR LOS SINDICATOS, no se respeta la CONTRIBUTIBILIDAD y el fondo de Pensiones Seg. Social esta en quiebra. Hay pensionistas que han cobrado 5, 10, 15 y 20 mas de todo lo QUE PAGARON EN SU VIDA LABORAL.

La Base Reguladora debe ser = Vida Laboral Real

y el Sistema de Reparto se usa en Fraude de Ley. Sorve para qie so bren 5, 10, 15 o 20 mas de lo pagado en su Vida Laboral Real.

Ya lo siento pero los indices matematicos no se equivocan nunca.

Puntuación 3
#47
Jose Maria
A Favor
En Contra

Esto lo sabian desde RDL 36/1978.-Gestion Institucional Seg Social.-Art.3º.- Participación.- Uno. Se faculta al Gobierno para regular la participación en EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LA GESTION ....... ... CON LOS SINDICATOS etc etc. Lo advirtieron en 1978

Pacto de Toledo, suscrito en abril de 1.995. ANTECEDENTES 9ª. Equidad y el carácter contributivo del sistema(CONTRIBUTIBILIDAD) .- las prestaciones guarden una mayor proporcionalidad con el esfuerzo de cotización realizado. CARACTER CONTRIBUTIVO.

En Prejubilaciones, NEGOC IADAS POR LOS SINDICATOS, no se respeta la CONTRIBUTIBILIDAD y el fondo de Pensiones Seg. Social esta en quiebra. Hay pensionistas que han cobrado 5, 10, 15 y 20 mas de todo lo QUE PAGARON EN SU VIDA LABORAL.

La Base Reguladora debe ser = Vida Laboral Real

y el Sistema de Reparto se usa en Fraude de Ley. Sorve para qie so bren 5, 10, 15 o 20 mas de lo pagado en su Vida Laboral Real.

Ya lo siento pero los indices matematicos no se equivocan nunca.

Puntuación 5
#48
Valcam
A Favor
En Contra

?para cuando la supresión de las comunidades autónomas?

Puntuación 10
#49
francisco
A Favor
En Contra

y que tal reduciendo el tamaño del estado,es decir eliminando las autonomías¿

Puntuación 11
#50