Madrid, 11 oct (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró hoy que la productividad, cuyo aumento es uno de los principales objetivos del Gobierno, crecerá el 0,7 por ciento el próximo año y continuará incrementándose en el futuro, debido a un "fuerte" esfuerzo inversor y a un menor crecimiento del empleo.
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, explicó que "el mejor comportamiento" de la productividad en los próximos años también será consecuencia de que la tasa de desempleo en España será "más similar" a la del resto de los países de la Unión Europea, así como a la "excelente" evolución de la inversión en bienes de equipo.
Insistió en que el "problema" de la productividad no se resuelve con un decreto Ley, sino con las medidas incluidas en el Programa Nacional de Reformas, cuyos resultados se verán en un periodo de tiempo "razonable".
De esta forma, auguró un crecimiento "robusto y más equilibrado" de la economía española en los próximos años, gracias a la progresiva moderación de la demanda interna -por el aumento de los tipos de interés- y a la mejora del sector exterior.
En este sentido, el secretario de Economía recordó que según las previsiones macroeconómicas del Gobierno, la demanda interna aumentará este año el 4,3 por ciento y el 3,7 por ciento en 2007, mientras que la aportación negativa al PIB del sector exterior pasará de restar 1,1 puntos este ejercicio a 0,8 el que viene.
En cuanto a la inflación, subrayó que si la demanda interna continúa moderándose y los precios del crudo mantienen los niveles de los últimos meses, la tasa de inflación española se mantendrá en torno al 2,9 por ciento.
Asimismo, destacó que el aumento del gasto previsto en los presupuestos para 2007 es "razonable y compatible" con los ingresos que se esperan y con el superávit de la Administración General del Estado.
Vegara aseguró que los cuentas del Gobierno para el próximo año ayudarán a que la economía española tenga una transición "suave" hacia un crecimiento "más equilibrado", que le permita converger con los países de la zona euro.
Por su parte, el diputado del PP, Francisco Utrera, criticó que los presupuestos son "continuistas" con una política económica que "no se corresponde con los objetivos que anunciaba" el Gobierno.
Calificó además con un "suspenso" el balance y la previsión sobre productividad hecha por el secretario de Estado de Economía. EFECOM
lbm/jj