Economía

Economía/Telecos.- La CMT pedirá a la UE que valore el esfuerzo inversor de operadoras españolas para atender al turismo

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) solicitará a la Comisión Europea que al determinar las tarifas del uso del teléfono móvil en el extranjero ('roaming') en el marco de la Unión tenga en cuenta el "importante" esfuerzo inversor realizado por las operadoras españolas para atender a los millones de turistas que cada año visitan el país, fijando un 'plus' respecto a los precios establecidos para otros estados.

Según explicó a Europa Press un portavoz del organismo, la CMT hubiera preferido que la regulación del 'roaming' se hubiera realizado a nivel nacional siguiendo el marco regulatorio europeo.

Asimismo, el regulador español considera que si la Comisión acuerda que la itinerancia necesita una norma de rango europeo sería "conveniente" que cada estado fije las tarifas mayoristas (los pagos entre operadores por el uso de sus respectivas redes) y que la UE estableciera los precios minoristas (los que pagan finalmente los consumidores).

La Comisión Europea quiere reducir entre un 40% y un 60% el coste del uso del teléfono móvil en el extranjero, el denominado 'roaming' o itinerancia, mediante un reglamento que introducirá el principio del 'precio del país de origen', según el cual un usuario que viaje al extranjero dentro de la UE abonaría siempre las tarifas que habitualmente paga en su país de residencia.

La comisaria de Sociedad de la Información, Viviane Reding, consideró "inaceptables" los "altos precios" que pagan ahora los consumidores por este concepto. Las compañías telefónicas ingresan 10.000 millones de euros anuales en toda la UE por 'roaming', cifra que supone entre el 6 y 7% de su volumen de negocios.

Según los datos de la página web sobre 'roaming' del Ejecutivo comunitario, que ha recibido ya un millón de visitas, en los últimos 6 meses los precios de estos servicios no sólo no han bajado, sino que en algunos casos incluso se han incrementado, como en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky