br /> MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El director asociado de Analistas Financieros Internacionales (Afi), José Antonio Herce, ha afirmado este martes que las tareas que realizan los autónomos "son más susceptibles de verse valorizadas como consecuencia de la digitalización", además de que dentro de esta 'revolución' hay una "gran oportunidad" para el colectivo si se hace lo que se debiera.
"Ya se especula con que en la digitalización hay una oportunidad como la que hubo en otras revoluciones industriales y si se hace lo que se debiera. Las tareas que realizan los autónomos son más susceptibles de verse valorizadas como consecuencia de la digitalización", dijo Herce durante la presentación de la 'Guía para los autónomos: diez medidas básicas para proteger su negocio', elaborada por la Fundación Mapfre.
Herce destacó, además, que el mundo de los autónomos es "verdaderamente interesante" y que cuando se descubren las "capas importantes de la cebolla es verdaderamente ilusionante", añadiendo que uno de los grandes retos para el colectivo es que haya una "equiparación normativa" en cuanto a obligaciones y derechos.
"El universo de los autónomos es muy importante en el plan económico y en el pan social por las funciones que desempeña y por el peso que tiene. Sus funciones se van a ver acrecentadas porque la evolución de la economía y la evolución disruptiva de la sociedad van a ponerlas en tensión, pero el autónomo tiene posibilidades de salir airoso de este proceso", subrayó.
Por otro lado, el director asociado de Afi destacó que la realidad económica de los autónomos es de "primerísima magnitud", algo que todos entienden y reivindican, pero que es una "realidad que requiere análisis y caracterización porque es profundamente heterogénea".
"La heterogeneidad del sector no facilita su promoción social. El marco normativo, formativo y funcional ha de normalizarse. Hay un problema de percepción social que emerge de una desconsideración sistemática", agregó. Por último, Herce resaltó la "capacidad de adaptación, flexibilidad y resistencia" del colectivo haciendo referencia a los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) esta misma mañana.
"Hay 3,1 millones de trabajadores autónomos, un 17,6% de todos los ocupados, por lo que es un colectivo muy importante numéricamente. De los 3,3 millones de empresas con forma jurídica de este país, nos encontramos que 1,8 millones están encabezadas por un autónomo, estamos hablando del 84% de las sociedades. Y un millón de autónomos son empleadores, tienen a un asalariado o más asalariados a su cargo", apuntó.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Casi 20.000 nuevos autónomos en los cuatro primeros meses del año
- Economía/Laboral.- Los autónomos generaron casi 20.000 empleos netos en el primer trimestre, 217 al día, según ATA
- Economía/Laboral.- Un total de 25 autónomos fallecieron en accidente laboral en 2016, ocho más que en 2015
- Economía/Laboral.- El número de autónomos supera los más de 3,1 millones en marzo, según ATA
- Economía/Laboral.- UPTA cree que la nueva ley de autónomos no puede estar condicionada a motivaciones políticas