
Madrid, 30 may (EFE).- El superávit de la Seguridad Social aumentó un 13,1 % hasta abril, al situarse en 3.337,48 millones de euros, equivalentes al 0,29 % del PIB, frente a los 2.950,1 millones del mismo periodo de 2016, según los datos de ejecución publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Este saldo positivo es el resultado de unos derechos reconocidos (ingresos) de 43.836,12 millones de euros y unas obligaciones reconocidas no financieras (gastos) de 40.498,64 millones.
El ministerio ha destacado que, dentro de los derechos reconocidos, los ingresos netos por cotizaciones alcanzaron los 35.797,8 millones, cifra que representa un incremento del 4,34 % más que un año antes.
Este incremento ha sido originado por un aumento del 4,95 % de la cotización de los ocupados, en tanto que la de los desempleados registró un descenso del 4,69 %.
Respecto a los gastos, las prestaciones económicas y familiares suman 38.419,8 millones de euros, el 94,87 % del gasto total realizado por el sistema de la Seguridad Social.
Dentro de las distintas prestaciones contributivas, las pensiones (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) acumulan el mayor importe con 32.897,6 millones de euros, cifra que se ha incrementado un 3,44 % respecto al año anterior.
Mientras, las prestaciones de maternidad y paternidad suman 717,4 millones (3,99 %) y las de incapacidad temporal 1.356,23 millones (6,23 % más); en tanto que las pensiones y prestaciones no contributivas (incluidos los complementos a mínimos) se llevan 3.318,3 millones (0,56 % menos).
Relacionados
- La Seguridad Social registra un superávit de 3.337 millones hasta abril, el 0,29% del PIB
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social registra un superávit de 3.337 millones hasta abril, el 0,29% del PIB
- La seguridad social registró un superávit de 2.700 millones hasta marzo y logró la mayor recaudación por cotizaciones desde 2009
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social registra superávit de 2.708 millones hasta marzo, con récord de cotizaciones
- La Seguridad Social registra superávit de 2.708 millones hasta marzo, con récord de cotizaciones