
Los diputados que conforman el Pacto de Toledo se encuentran, en estos momentos, "analizando una por una las propuestas de los expertos" que han ido visitando esa Comisión parlamentaria desde que arrancase la legislatura.
Así lo confirmó ayer, durante un acto en Madrid, la diputada del PP Carolina España, de cuya intervención cabe entender que por ahora hay pocos consensos entre partidos para resolver el reto de la financiación de la Seguridad Social. Esta Administración, encargada del pago de las pensiones, acumula un déficit que supera los 17.000 millones.
España participaba en unas jornadas organizadas por el Consejo General de Economistas junto a la parlamentaria del PSOE María Mercé Perea, Carlos Bravo (CCOO), Jordi García (CEOE) y expertos y economistas como José Carlos Díez y Rafael Doménech. Y pese a que todos los ponentes pusieron de su parte para proponer soluciones, el común del público pudo ver como las diputadas del PP y del PSOE, España y Perea, se enzarzaban en un debate sobre qué partido ha gestionado peor el sistema.
España recordó que hoy por hoy la afiliación del régimen general "crece por encima del 4%" y las cotizaciones "algo más del 5%. "Vamos por el buen camino", manifestaba, trufando su intervención de referencias al Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando se destruía "gran cantidad de empleo".
Perea, por su parte, recordaba que con Zapatero la hucha de las pensiones contaba con 66.000 millones "y el sistema estaba en equilibrio, no como ahora". Este año el Gobierno, a través de Presupuestos, va a habilitar un préstamo de 10.192 millones para poder abonar las 14 pagas de los pensionistas.
Sacar deducciones y poco más
En el terreno de los acuerdos, socialistas y populares parecen compartir la idea de extraer de la Seguridad Social todas las deducciones y bonificaciones a la contratación, pese a que el alivio para la Seguridad Social será mínimo, de menos de 2.000 millones. "Dejen de decirlo y háganlo ya", le dijo Perea a España, recordando que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, lleva anunciando esa medida un año.
El PP, por su parte, también está abierto a cargar a Presupuestos el complemento que hoy abona a jubiladas con dos hijos o más, algo con lo que podría estar de acuerdo el PSOE. Y ambos partidos también estarían dispuestos a estudiar la posible extracción de Viudedad y Orfandad, que aliviaría las arcas en 19.000 millones, sin explicar por ahora de donde se sacará el dinero.
La jornada también permitió al Consejo General de Economistas deslizar un decálogo de medidas para solventar los problemas de financiación. Entre ellas, bajar cotizaciones para provocar más altas y subir el IVA, valorar la mochila austriaca o alargar la vida laboral.
Mientras, José Carlos Díez incidió en apostar por la I+D y la educación para mejorar productividad y salarios -y por ende las cotizaciones-, y Rafael Doménech advirtió de que España necesitará inmigrantes por su problema de natalidad.