
Bari (Italia), 13 may (EFE).- Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G7 concluyen hoy la reunión de tres días que han celebrado en Italia y en la que han hablado de fiscalidad internacional, fraude fiscal, crecimiento económico y reducción de la desigualdad social.
Hoy es el día más intenso de los tres que ha durado esta cita que se desarrolla en la ciudad italiana de Bari (sur), pues incluye tres sesiones de trabajo, una foto de familia y la firma de una declaración conjunta.
Al término de las conversaciones privadas está previsto que se celebre una rueda de prensa ilustrativa de los temas abordados en estas jornadas.
Durante estas jornadas, los participantes han conversado sobre el funcionamiento de los diversos sistemas fiscales estatales para determinar posibles lagunas que permiten a las multinacionales actualmente beneficiarse de ellas y sobre imposición fiscal para multinacionales tecnológicas, según han avanzado fuentes oficiales.
Entre los temas prioritarios se ha citado el de apoyar incentivos a un crecimiento económico que sea duradero en el tiempo y que reduzca a la vez la brecha entre ricos y pobres, especialmente en los países desarrollados.
Los asistentes han dialogado sobre evasión fiscal, sobre seguridad cibernética y sobre cómo fortalecer a los sujetos económicos, especialmente a los bancos pero también a las empresas, para prevenir que sufran ataques a través de internet.
Y han conversado sobre cómo cortar los canales de financiación de organizaciones terroristas para impedir que se lucren de forma ilícita, y de la necesidad de implementar una mayor colaboración en intercambio de información a nivel fiscal entre los diversos organismos internacionales.
De forma paralela, a primera hora de la mañana de hoy está prevista una manifestación de protesta contra el G7 de Finanzas que los organizadores estiman que reunirá a unas 400 personas.
La concentración tendrá lugar fuera del perímetro que las autoridades italianas han cerrado para garantizar la seguridad de las labores en curso y que comprende la zona próxima al Castello Normanno Svevo, lugar en el que están organizadas las sesiones de trabajo.
A la reunión del G7 de Finanzas asisten los ministros del sector y gobernadores de los bancos centrales del Grupo de los Siete países más industrializados del mundo (EEUU, Italia, Reino Unido, Alemania, Francia, Japón y Canadá), así como representantes de instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Eurogrupo, el Banco Central Europeo, la Comisión Europea o la OCDE.
Relacionados
- Interior dice que "hasta el momento" la oleada de 'ransomware' no afecta a servicios de energía, transporte o finanzas
- Lagarde: G7 de Finanzas ha debatido de crecimiento económico y desigualdades
- El G7 de Finanzas busca acuerdos en materia de imposición fiscal internacional
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 12 de mayo 2017
- El G7 de Finanzas trata de alcanzar acuerdos en fiscalidad internacional