Madrid, 10 oct (EFECOM).- Las organizaciones sindicales que representan más del 80% de los trabajadores del grupo Panrico, mostraron hoy en un comunicado su "preocupación y el sentimiento de impotencia debido a la manipulación de la que estamos siendo objeto para fines particulares" ante la protesta que viene realizando un grupo minoritario del área de distribución de Panrico en Madrid vinculado a CCOO.
En la nota UGT, UPTA, ATA, CTAC, ASRA, CGT, Comités de Empresa de las fábricas, Comités de Repartidores Autónomos y Delegados Sindicales señalan que los convocantes de la huelga representan a un 8,2 por ciento del total de los trabajadores en la zona, y un 1,2% sobre el total de la plantilla de la compañía.
Insisten en que la protesta la realiza un grupo minoritario con intereses particulares que no representa el sentir ni la situación real estable de los trabajadores de la planta de Madrid y del área de distribución, que continúan con su trabajo con total normalidad.
Añaden que la interpretación de la huelga realizada por los huelguistas es una manipulación de la realidad que viven hoy los trabajadores autónomos del área de distribución de Panrico cuya figura es una seña de identidad de la compañía, pionera en esta materia.
Resalta que las ventajas que conlleva para los trabajadores autónomos han sido recogidas por el Gobierno, en un acuerdo firmado con la UPTA (Unión Profesional de Trabajadores Autónomos) y la ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) para el desarrollo del Proyecto de Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo (LETA).
Destacan que las actuaciones llevadas a cabo por este grupo minoritario, han excedido el derecho a la huelga y han perjudicado de manera directa a la mayoría de los trabajadores, mediante intentos de sabotaje a clientes, amenazas a compañeros y puesta en duda de su profesionalidad e incluso lesiones a los que han desarrollado con normalidad su trabajo.
En este sentido la mayoría de los trabajadores de la zona centro reprueban y condenan este tipo de actuaciones y muestran su deseo de continuar con su actividad con total normalidad.
Las organizaciones firmantes niegan que la compañía esté sustituyendo ilegalmente a los trabajadores que libremente han decidido secundar la huelga convocada por Comisiones Obreras.
Añaden que la actividad logística desarrollada por transportistas autónomos y empresas externas de logística es una práctica habitual y regular, muy anterior a la convocatoria de las protestas, y tiene su origen en el proceso de exteriorización del sistema de distribución llevada a cabo por Panrico.
La externalización se produjo en base a los acuerdos alcanzados con las organizaciones firmantes y también por CC.OO. en toda España por lo que afirman que el proceso de huelga no puede resultar incompatible con la prestación de servicios de estas empresas externas.
En relación al documento de la Inspección de Trabajo que Comisiones Obreras insisten en que no existe ningún sustento de hecho ni documental, según fuentes jurídicas consultadas, ya que los cinco conductores que prestaron servicios de reparto para Panrico el día de la actividad inspectora se encontraban trabajando con normalidad por orden de sus empresas y ya habían prestado servicios de reparto para Panrico con anterioridad a la huelga. EFECOM
msg/ya/jlm
Relacionados
- Economía/Motor.- Los trabajadores de ThyssenKrupp en Villaverde, convocados mañana a una huelga contra el cierre
- Trabajadores del sector bancario brasileño en huelga indefinida
- Economía/Motor.- 12.000 trabajadores de Goodyear en EEUU podrían ir a la huelga sino alcanzan un acuerdo con la empresa
- Economía/Empresas.- Los trabajadores de Deutsche Bahn prosiguen con la huelga para asegurar sus puestos de trabajo
- Economía/Construcción.- Unos 140.000 trabajadores, convocados mañana a la huelga de la construcción en Barcelona