Bruselas, 10 oct (EFECOM).- El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, insistió hoy en que el nuevo objetivo europeo de buscar acuerdos bilaterales con otros países o grupos no supone marginar la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC), cuyas negociaciones están paralizadas.
"Reanudar esas negociaciones es mi primera prioridad", afirmó Mandelson en una comparecencia ante la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo.
Sin embargo, el responsable comunitario recalcó que "es posible" mantener los compromisos con la OMC y a la vez avanzar en acuerdos bilaterales, que pueden favorecer el crecimiento económico y también contribuir a un mejor entendimiento dentro de la organización mundial.
La Comisión Europea presentó formalmente la pasada semana su nueva estrategia, que tiene a Mercosur y los países de Asia como principales objetivos para cerrar acuerdos comerciales de carácter bilateral.
El responsable comunitario de Comercio recordó que EEUU mantiene 14 acuerdos bilaterales comerciales, y señaló que la UE debe optar por la calidad en lugar de por la cantidad a la hora de lograr esos pactos.
Mandelson aseguró que los ministros de comercio de orientación reformista de los principales países en desarrollo "quieren acuerdos de libre comercio con la UE".
Sin embargo, recalcó que la Unión Europea no puede colocar en el mismo nivel China o India, países que la OMC denomina oficialmente en desarrollo, con las naciones más pobres de Africa.
En este sentido, pidió que los europeos revisen su sistema de preferencias comerciales para ayudar a los países más necesitados. EFECOM
rcf/jlm
Relacionados
- CE apuesta por acuerdos bilaterales sin descartar apertura global
- Patronal UE por acuerdos bilaterales si fracasa la ronda de Doha
- Acuerdos bilaterales entre empresas rusas y sudafricanas
- Acuerdos bilaterales "son inyección en vena", dice ministro
- La filial Móviles busca acuerdos bilaterales antes de abandonar en agosto la alianza Freemove