Bruselas, 4 oct (EFECOM).- La Comisión Europea presentó hoy una nueva estrategia para impulsar la competitividad exterior de la UE, en la que apuesta por los acuerdos comerciales bilaterales -con países de Asia y Mercosur, sobre todo-, pero sin dejar de trabajar en el seno de la OMC para avanzar en la liberalización global.
El responsable europeo de Comercio, Peter Mandelson, destacó en rueda de prensa el "claro compromiso" de la UE con el multilateralismo e incidió en que los acuerdos bilaterales pueden contribuir a la apertura global, al avanzar más deprisa hacia la integración comercial y la eliminación de barreras.
Respecto a Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela), lamentó que no fuera posible rubricar un convenio de librecomercio en la última ronda negociadora, en 2004, y se mostró esperanzado en las posibilidades de firmar un acuerdo en el próximo futuro.
El comisario explicó que muchas cuestiones que todavía no se discuten en la Organización Mundial del Comercio (OMC), como la inversión, la contratación pública, la competencia y la aplicación de los derechos de propiedad intelectual, pueden ser tratados mediante acuerdos bilaterales.
En su opinión, los objetivos prioritarios de la UE en este ámbito deben ser los países de ASEAN (Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam), Corea y Mercosur, áreas todas ellas que combinan elevados niveles de protección comercial con mercados de mucho potencial.
India, Rusia y los países del Golfo Pérsico (ya en proceso de negociación) también son interesantes, por el potencial de sus mercados y las barreras comerciales que todavía mantienen.
China ofrece, asimismo, numerosas oportunidades desde el punto de vista comercial y por eso resulta interesante facilitar los intercambios comerciales, pero la Comisión advierte de que un hipotético acuerdo con este país requiere "atención especial" por los riesgos que implica.
"China pone a prueba la capacidad de Europa" para convertir la globalización en una oportunidad para el crecimiento y la creación de empleo, señala Bruselas, que cita, entre las áreas prioritarias de discusión con este país, el refuerzo de los derechos de propiedad intelectual, el acceso al mercado y las oportunidades de inversión.
Mandelson anunció, en este contexto, que la Comisión presentará en las próximas semanas un nuevo enfoque político para las relaciones económicas y comerciales con el gigante asiático y subrayó la importancia de coordinar las iniciativas con los Estados miembros.
El comisario se refirió también al ámbito de la contratación pública y lamentó que la mayoría de socios comerciales de la UE cierren sus mercados a las compañías europeas, líderes en sectores como el equipamiento para transporte y en obras y servicios públicos.
Adelantó que el Ejecutivo de la UE está estudiando presentar una propuesta para hacer frente a esas prácticas restrictivas en otros países y asegurar a las empresas europeas unas reglas de juego justas en el acceso a los contratos públicos. EFECOM
epn/jj